
Trabajadores de frontera una situación que no es nueva en Cerro Largo
El Edil que solicitó una sesión en régimen de Comisión General para abordar la problemática de los trabajadores de frontera, iniciativa que fue apoyada por todo el legislativo, expuso sobre las razones que lo llevaron a realizar el planteo.
Entre otras cosas dijo que para Cerro Largo no es una situación nueva sino un tema que se arrastra de hace muchos años.
Fundamentó su exposición en la falta de fuentes genuinas de trabajo, lo que muchas veces lleva a que las personas deban dedicarse al contrabando para poder sobrevivir junto a sus familias.
“Cuando nosotros hicimos esta solicitud, dejamos en claro que este era un problema que viene de muchos años, que no es un tema nuevo, por eso no queríamos que se hiciera desde un ámbito de ataque político” aclaró Maximiliano Abraham.
“Hemos visto como siendo de Partidos diferentes, nuestros legisladores han estado trabajando conjuntamente por varios temas del departamento y creo que ese es un mensaje que necesita la sociedad hoy en día. Ya tendremos tiempo para las discusiones políticas, para que cada uno marque su postura cuando llegue el tiempo de la campaña electoral, cuando se traten determinados asuntos, pero hay temas que requieren la unidad y creo que eso ustedes lo han dejado claro” dijo dirigiéndose a Botana, Araujo y Gamarra.
“Este planteo surgió a raíz de algunas intervenciones que se han hecho de parte de Aduanas o por visitas de Salto. También estamos al tanto que muchas de esas intervenciones son por denuncias, estamos al tanto de que muchas de esas intervenciones son a los grandes contrabandistas lo cual nos parece perfecto que se ataque” precisó.
“No es que estemos a favor del contrabando, pero ojalá que algún día todas las personas que hoy dependen de ese pesito que hacen para poder llevar a la mesa puedan tener un trabajo formal, ojalá Cerro Largo fuera un departamento que liderara el ranking con trabajos formales que les permitan seguridad y solvencia a las familias y no tuviéramos que estar tratando estos temas” manifestó el Edil del Partido Nacional.
“A mí me duele cuando pongo en un Canal de Montevideo y se trata en una nota a los melenses como delincuentes porque venden combustible u otras cosas. Lamentablemente no visitan las ferias de Montevideo donde van a encontrar los mismos productos o no visitan el Chuy donde van a ver muchas matrículas de Montevideo que también van a hacer el surtido ahí” lamento Abraham.
“Considero que la frontera ha sido siempre una fuente de trabajo para nuestro pueblo” dijo. “Tenemos varios problemas, no solamente la intervención de Aduanas, la gente que cuando le sacan al otro día no tiene como comenzar de nuevo. Muchos incluso han llegado a endeudarse para reiniciarse en la actividad. Sabemos que hoy en día ya no está el motoquero porque en estos tiempos es muy fácil acceder, a bajos valores, a un auto brasilero. Eso ha hecho que cada vez tengamos mayor circulación de automóviles y que quienes se dedican a esta actividad lo hagan en vehículos automotores que implican mayor seguridad que las motos” expuso el legislador departamental.
“Entendemos cuando desde el Centro Comercial nos dicen que hay una competencia desleal. Para aquellos que pagan impuestos en un país que es sumamente caro, que es muy burocrático, es bastante complejo tener todo en regla, tener empleados. Entendemos la postura de ellos” sostuvo.
“Creemos que debemos trabajar todos juntos por un problema que viene de hace mucho tiempo y que excede a los gobiernos” terminó diciendo Maximiliano Abraham.