
Reforzarla es uno de los objetivos de la Dirección Nacional de Educación
Con partidas que estarán establecidas en el próximo presupuesto quinquenal, el Ministerio de Educación y Cultura tratará de reforzar la propuesta CECAP en todo el territorio nacional.
A través de un convenio con Ceibal, se buscará también potenciar desde lo tecnológico a los Centros ya existentes -22 en total- para contar con una oferta más amplia en cuanto a los talleres.
El objetivo final de esta modalidad de educación no formal es alcanzar la reinserción de los jóvenes tanto en el sistema educativo formal como en el mundo laboral.
“El Área de Innovación forma parte de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. Desarrolla distintos tipos de propuestas educativas, fundamentalmente en el campo de la educación no formal, pero también en muchos casos propuestas que se articulan junto a la educación formal a través de la ANEP” explicó Ramiro Pallares.
En ese sentido, los CECAP es una de las propuestas centrales que tiene esta repartición del MEC precisamente por su perspectiva territorial amplia, una política que tiene un fuerte anclaje en el interior del país. “Estamos hablando de 22 Centros de los cuales solamente 2 están en Montevideo, los otros 20 se encuentran distribuidos en prácticamente todos los departamentos” destacó el Director del Área de Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Cultura.
“Estamos trabajando para recuperar el CECAP de Treinta y Tres. La intención, de acuerdo a cómo viene la Ley de Presupuesto, es que estarían dadas las condiciones para ello” aseguró.
“La idea es que podamos también, en la medida de lo posible, a lo largo del quinquenio seguir reforzando esta propuesta” anunció.
“La propuesta resulta muy interesante y muy importante porque genera un sostén para aquellos jóvenes que están quedando por fuera del sistema educativo y que necesitan no solo un sostén, un soporte, sino también un andamiaje que les permita una mejor inserción tanto en el sistema educativo como en el sistema laboral como en la sociedad en su conjunto” manifestó. “Desde esa perspectiva, toda la propuesta no formal basada en talleres, basada en la experimentación a través de lo artístico, a través de oficios, a través de lo laboral, entendemos que se constituye como una propuesta educativa muy atractiva que además tiene una finalidad superior que es la de acompañar y reforzar esa inserción apuntando a la culminación de ciclos educativos” amplió.
“CECAP viene hace muchos años trabajando con Secundaria y con UTU en Programas específicos para la culminación de la Educación Media Básica. El desafío es que con esta herramienta y sus posibilidades que son más amplias, que son más flexibles, que se adaptan a las características de cada territorio, que se constituyen en alianza con los gobiernos departamentales, cosa que también es muy importante en ese sentido, poder seguir acompañando los desafíos que presenta la culminación de la educación media” sostuvo Pallares.
RECURSOS TÉCNICOS DISPONIBLES
“La Dirección de Educación, a través de un convenio con Ceibal, está en este momento procurando los recursos para equipar con CEILABS varios CECAP” anunció el Director del Área de Innovación Educativa del MEC. “La idea durante el quinquenio es seguir reforzando en ese sentido” añadió.
Ramiro Pallares dijo que muchos Centros ya cuentan con la infraestructura adecuada a nivel de recursos tecnológicos, pedagógicos y edilicios, pero en cambio otros vienen un poco más relegados. “Parte de lo que estamos haciendo como equipo en estas recorridas por todo el país, en este primer año donde estamos planificando el quinquenio, es precisamente hablar con los equipos, hablar con los educadores, con los coordinadores para ir identificando cuáles son esas necesidades para proyectar una mejora año a año. Está en el Plan poder ir mejorando las condiciones de infraestructura y las condiciones de recursos. Este convenio con Ceibal resulta muy importante en ese sentido” cerró.