DESTACADASLocalesRio Branco

Programa +Uruguay

Clima y relación con inversores, desafíos para los Gobiernos Locales

Como estaba previsto, se realizó en el Centro Cultural Nacional de la ciudad de Melo el lanzamiento del Programa +Uruguay que está impulsando en todo el país CERES.

Luego de esta etapa de difusión y postulaciones se dará paso a la selección de los actores políticos locales para un curso que comenzará el fin de semana del sábado 31 de agosto y domingo 1 de setiembre en forma presencial en Punta del Este. Las siguientes instancias de desarrollarán vía Plataformas Virtuales mientras que el cierre será también presencial.

El Economista Ignacio Munyo contó en rueda de prensa que es un programa en el que se viene trabajando hace mucho tiempo. “Es una incubadora de Liderazgo Público porque creemos que va a ser cada vez más relevante hacia el futuro el rol local, el rol de gobernante que se encarga directamente de los problemas de la gente, el que está en contacto directo con la ciudadanía” expresó.

“Estamos en un departamento que tiene 15 Alcaldes y va a tener más en las próximas y que tienen roles absolutamente centrales, que cada vez se enfrentan con problemas más complicados desde el punto de vista climático –cada vez más recurrentes las sequías y las inundaciones- y a su vez también desde el punto de vista de la relación con inversores que afortunadamente se interesan por venir al país pero que vienen con temas que naturalmente tienen aspectos ambientales delicados que tratar, aspectos de la comunidad local que tratar, aspectos de sostenibilidad. Todo eso implica un conocimiento de un lenguaje internacional complejo” señaló el Director Ejecutivo de CERES.

SIN COSTO PARA LOS SELECCIONADOS

Dijo que +Uruguay es el primer programa de formación de líderes locales con visión global.

“Vamos a darles a los líderes locales las herramientas de gestión y comunicación de vanguardia con los mejores profesores que hay en el país, con amplia trayectoria y reconocimiento en un programa completamente gratuito para los seleccionados” resaltó.

Munyo manifestó que los gobiernos locales son el guardián de la democracia uruguaya.

LA FUNCIÓN SE HIZO MÁS COMPLEJA

Más adelante señaló que la función de los Municipios y de las Intendencias se ha complejizado en estos nuevos tiempos. “Es cada vez más difícil el trabajo y a nivel local aún peor, más difícil todavía. Por eso nosotros nos metimos en este emprendimiento. Estamos convencidos que es un gran apoyo” indicó.

Los Equipos de CERES han mantenido contactos con países que han desarrollado el Tercer Nivel de Gobierno mucho antes que el Uruguay. “Hemos hecho un acuerdo con Democracia+ que es una Red nueva Latinoamericana que se concentra en la formación de Gobiernos Locales y que tiene mucha experiencia en Brasil” comentó.

“Este es un departamento muy importante desde el punto de vista de los Gobiernos Locales” opinó.

El Programa apunta a una representación nacional y que incluya todas las ideologías. “Queremos que en el primer grupo de 80 personas que van a ser seleccionadas para esta primera experiencia piloto, previo a la elección del 11 de mayo del año que viene, haya representación de todo el país y de todo el perfil ideológico, etario y de género para que este programa tenga la riqueza necesaria para generar un diálogo democrático profundo y que las herramientas técnicas se puedan discutir en un ambiente de diversas visiones” puntualizó el Economista Ignacio Munyo.

CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES

+Uruguay es encuentra en un proceso de llamado a interesados que deben postularse a través de la página web +uruguay.org que ya está habilitada. Va a permanecer durante todo el mes de julio abierta y parte de agosto también.

“El Programa empieza con los seleccionados el 31 de agosto y 1 de setiembre en Maldonado, en el Hotel Enjoy de Punta del Este más concretamente, por ser un lugar de cercanía de muchas de las Alcaldías del país” anunció.

“Después habrá una serie de sesiones virtuales durante los meses de setiembre, octubre y noviembre porque lamentablemente no podemos juntarlos tan fácilmente a todos. Cada uno desde su localidad va a estar conectado” informó.

“Cerramos todos juntos en Ruta 8 Kilómetro 17, Jackson Ville que es un lugar muy lindo, una especie de Campus Universitario a la antigua donde vamos a tener las instalaciones adecuadas para darle cierre a este Programa, de nuevo sábado y domingo, con entrega de Diplomas y eventos sociales y académicos. De esa manera dejaremos clausuradas las 60 horas de formación en un nivel internacional. Eso es lo que se le va a ofrecer a los participantes” aseguró Ignacio Munyo, Director Ejecutivo de CERES.

Botón volver arriba