Materia y creación

Nicolás Fariña presenta “Huellas del Tiempo y la Transmutación” en la Alianza Francesa de Melo
La inauguración será este viernes 7 de noviembre a las 20:00 horas en la Alianza Francesa de Melo – Calle De la Rosa 689 y la exhibición estará durante todo noviembre de 08:00 a 14:00 horas
La Alianza Francesa de Melo se convertirá este noviembre en un espacio donde el hierro y la memoria dialogan, de la mano del escultor Nicolás Fariña, quien presenta su muestra “Huellas del tiempo y la transmutación”, una propuesta artística que desafía la mirada tradicional sobre la materia y la creación.
La exposición será inaugurada el viernes 7 de noviembre a las 20:00 horas, y permanecerá abierta durante todo el mes, con acceso libre para el público en el horario de 8:00 a 14:00 horas.
EL ARTE DE TRANSFORMAR LO OLVIDADO
En “Huellas del tiempo y la transmutación”, Fariña invita a los visitantes a sumergirse en un universo donde lo obsoleto recobra sentido. A través de fragmentos de hierro, restos de maquinaria, engranajes oxidados y piezas industriales, el artista logra una metamorfosis visual y simbólica: lo que alguna vez fue descartado se convierte en una obra cargada de vida y reflexión.
Cada escultura es el resultado de un proceso paciente, casi ritual, en el que el artista rescata materiales del olvido para otorgarles una nueva existencia. Fariña no solo trabaja con el metal, sino también con el tiempo que éste encierra: las huellas del uso, el desgaste, la erosión y la memoria industrial de un pasado que aún respira.
El hierro —duro, pesado y aparentemente inerte— se convierte, bajo su mirada, en un vehículo poético. “Mi trabajo —ha dicho el escultor en diversas oportunidades— busca el diálogo entre la materia y el alma, entre lo que fue y lo que aún puede ser.”
UNA ALQUIMIA ENTRE MATERIA Y SENTIDO
El título de la muestra, “Huellas del tiempo y la transmutación”, no es casual. En él se sintetiza la esencia de la propuesta: la transformación constante de la materia, la posibilidad de que el deterioro se vuelva belleza, y de que lo viejo se reinvente en un nuevo ciclo.
Cada pieza exhibida parece contener una historia invisible, una narrativa que el público puede reconstruir a través de su propia interpretación. La exposición se presenta, así como un viaje simbólico por los rastros del tiempo, donde la oxidación y la forma hablan de un proceso de transmutación interior y colectiva.
Los espectadores encontrarán en las esculturas de Fariña un equilibrio entre lo primitivo y lo contemporáneo. Las texturas rugosas del hierro conviven con líneas suaves, curvas insinuantes y ensamblajes que evocan cuerpos, movimientos o silencios detenidos. El resultado es una serie de obras que, más allá de su contundencia material, transmiten una profunda carga emocional y filosófica.
UN ESCULTOR CON SELLO PROPIO
Nacido en Melo, Nicolás “Nico” Fariña ha desarrollado una trayectoria destacada dentro del arte escultórico regional y nacional, caracterizándose por su vínculo con el reciclaje creativo y la experimentación con metales. Su obra ha sido reconocida por su capacidad de combinar oficio artesanal con mirada conceptual, y por el modo en que convierte materiales fríos e industriales en expresiones de humanidad y tiempo.
Fariña pertenece a esa generación de artistas que comprenden el arte como acto de reconstrucción: rescata, reinterpreta y reinventa lo que otros desechan. En su taller, cada trozo de chatarra se transforma en posibilidad, cada pieza metálica se resignifica en símbolo.
Su trabajo ha sido mostrado en diversas exposiciones colectivas y ferias de arte, pero esta muestra en la Alianza Francesa representa una síntesis madura de su búsqueda estética y espiritual.
UN ESPACIO PARA EL ARTE Y LA REFLEXIÓN
La Alianza Francesa de Melo continúa consolidándose como centro de referencia cultural en el departamento, ofreciendo un espacio donde confluyen artistas locales, nacionales e internacionales. Con esta exposición, reafirma su compromiso con la difusión del arte contemporáneo y con la promoción de los creadores de la región.
El público que visite la muestra podrá apreciar no solo el dominio técnico de Fariña, sino también la profundidad simbólica de sus obras, que interpelan sobre el paso del tiempo, la transformación interior y la capacidad humana de hallar belleza incluso en lo que parece arruinado o en desuso.
La inauguración del viernes 7 promete ser un encuentro cálido y participativo, donde el artista compartirá con los asistentes detalles de su proceso creativo y el sentido que habita en cada una de sus esculturas.
UNA CITA CON EL ARTE Y LA MATERIA
“Huellas del tiempo y la transmutación” es más que una exposición: es una experiencia sensorial, una conversación silenciosa entre el hierro y el alma. Las esculturas de Nicolás Fariña no se limitan a ocupar un espacio físico; lo transforman, lo cargan de memoria y lo invitan a renacer.
La entrada es libre y el público podrá recorrer la muestra durante todo noviembre, en el horario habitual de la Alianza Francesa. Una oportunidad única para descubrir cómo, en manos de un creador sensible y visionario, el metal se vuelve poesía.