DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSocialesTiempo libre

Lúdicamente

Encuentro de Educación Inicial para analizar propuesta de escenarios lúdicos como estrategia de trabajo

Con la participación de Inspectores, Maestros, Técnicos y Profesores de Educación Física se desarrolló en instalaciones del Jardín N° 128 la actividad denominada Lúdicamente.

Se trata del Primer Encuentro de Educación Inicial en el departamento de Cerro Largo.

“Acá nos reunimos las Directoras, Estudiantes de MPI, Docentes de Escuelas Comunes, las Inspectoras, el Inspector de Educación Física y algunos Profesores de Educación Física para analizar la propuesta de escenarios lúdicos que es una estrategia de trabajo muy utilizada en el área de inicial” comentó la Inspectora Beatriz Silva.

“La actividad lúdica es una aliada y un vertebrador de la educación inicial, por eso quisimos que vivenciaran desde otras áreas la estrategia utilizada por los docentes de nivel inicial con propuestas que tienen diversas intencionalidades a cargo de duplas de compañeras con toda una organización” explicó.

El objetivo de este primer encuentro es socializar y vivenciar una estrategia que tiene una intencionalidad pedagógica para que el niño lo viva desde lo placentero que resulta el juego.

“Son vivencias y estrategias utilizadas desde el área que a veces son pocos visibles. Por eso queremos que se visibilice cómo desde instrumentar artesanalmente y con la utilización de la creatividad se puede hacer, desde la intención que construyan aprendizajes, una propuesta más linda, más disfrutable y constructiva” sostuvo la Inspectora de Educación Inicial.

Fue una única jornada que se desarrolló en las modernas instalaciones del recientemente inaugurado nuevo local del Jardín 128 de Melo. “Estamos pensando en alguna otra secuencia porque tenemos que darle más difusión. Siempre nos están demandando ver actividades del área que para nosotros son comunes darlas, pero a veces de pronto los compañeros de educación común, mismo las familias no ven esa estrategia que en este escenario son escenarios lúdicos, escenarios que se instrumentan periódicamente, donde se pone en escena la creatividad del docente, los recursos y la intencionalidad que tiene el docente en la construcción del aprendizaje. El niño ahí es el protagonista y tiene la potestad de incursionar o no” manifestó Beatriz Silva.

La Maestra Carina Quintero dijo que este tipo de encuentros fortalecen el trabajo en equipo de todo el colectivo de educación inicial. “Es la manera de fortalecer y de brindar aprendizajes de calidad a todos los niños, más aún en este momento que estamos cerrando el período de inscripciones” destacó la Directora del Jardín anfitrión en esta ocasión.

Por su parte la Maestra Laura Acosta confirmó que en la jornada participaron los 7 Jardines de Infantes del departamento de Cerro Largo. “También tenemos el apoyo de una docente de la escuela 75 que está integrando también las duplas. También están participando las psicomotricistas así podemos abrir su propuesta a toda la educación inicial” indicó.

“Este Primer Encuentro que estamos realizando se llama Lúdicamente. Serán encuentros anuales para pensar sobre eso, vincular el juego con el aprendizaje y con el crecimiento de la parte cognitiva de los niños” informó la Directora del Jardín 139.

“Estos encuentros se realizan a nivel país entre septiembre y octubre. Para nosotros es la primera vez, pero esperamos que continúe” expresó.

TERMINÓ PERÍODO DE PREINSCRIPCIONES

“Ahora estamos en la etapa de cotejar todos los datos y hacer las proyecciones” explicó la Inspectora Beatriz Silva.

Adelantó que no habrá otra instancia para las preinscripciones en forma presencial. “En febrero del año que viene, posiblemente tengamos nuevas inscripciones” dijo.

“Se van a conformar grupos, pero venimos en una realidad social que llevan a una perspectiva de grupos pequeños. Es una problemática a nivel país que incluso lleva a la recategorización de escuelas, es decir, de acuerdo al contexto y a la matrícula, escuelas y jardines de un quintil de pronto pasan a otro. Es toda una logística a estudiar. En cierto modo esto es visto como una oportunidad porque al tener grupos más pequeños la atención es más individualizada. Todo esto obedece a una realidad de la baja natalidad” finalizó diciendo la Inspectora de Educación Inicial.

Botón volver arriba