
Edil José Luis Silvera destacó bases del acuerdo para las Intendencias
A través de una intervención en la Media Hora Previa de la Sesión de la Junta Departamental del día jueves 31 de julio, el Legislador Departamental del Frente Amplio expuso sobre las asignaciones presupuestales que en el próximo quinquenio el Gobierno Central volcará a las Intendencias.
Destacó aspectos vinculados a las bases de este acuerdo que se rubricó a mediados de la semana pasada con la Presencia en el Congreso de Jefes Comunales del Presidente de la República y las principales autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
“La distribución entre los gobiernos departamentales se mantendrá según la metodología de cálculos y alícuotas vigente. Sí bien este hecho es muy importante, no es lo central que quiero destacar en este ámbito, más bien quiero referirme a la situación de gestión económico financiera de nuestra Intendencia que año a año venimos señalando desde la Bancada del Frente Amplio al analizar las Rendiciones de Cuenta y que ha sido objeto de importantes observaciones por parte tanto del Tribunal de Cuentas como de otros organismos que, humildemente entiendo, deben ser analizadas de manera que se generen las condiciones para asegurar los cambios mencionados para obtener los resultados esperados” planteó José Luis Silvera.
“Considero que es muy importante en el marco de este acuerdo logrado jerarquizar la firma de los compromisos de gestión que se han establecido entre el Congreso de Intendentes, la Comisión de Descentralización y el Poder Ejecutivo, que buscan ordenar y garantizar la transparencia y las buenas prácticas de los gobiernos subnacionales. Aquí, cada Intendencia se compromete a asignar un referente para el cumplimiento de estos compromisos” sostuvo.
Más adelante reveló que la OPP contará con un Comité Evaluador para el seguimiento del cumplimiento de los compromisos de gestión que el 31 de julio de cada año elevará un informe al cumplimiento de las resoluciones del Congreso de Intendentes, a la remisión en fecha de la información relativa a aspectos presupuestales, financieros, de deudas y de sostenibilidad fiscal, a incluir en su página web las normas sujetas de obligación de ser publicadas de acuerdo a la Ley de Transparencia, a publicar en su página web la información relativa a la gestión financiera presentada por el TCR –Presupuesto o Rendición- dentro de los 30 días de presentada la información al Tribunal y OPP. “También deberá incluir en su página web las compras estatales, información vinculada con sus compras públicas en cumplimiento de la normativa, al pago de los consumos correspondientes a los servicios de UTE, OSE, Correos, ANTEL y ANCAP en fecha, a transferir a la cuenta bancaria de cada Municipio correspondiente los recursos del Fondo de Incentivo de la Gestión Municipal y, por otra parte, se acordó para el Fondo de Incentivo de la Gestión de los Municipios que se incremente proporcionalmente al número de Municipios en una cifra de $ 254.988.712 que se distribuirán en partidas iguales entre los Municipios del país por parte de Rentas Generales” manifestó.
“La compra de maquinaria en el marco de estos proyectos no podrá superar el 50% del monto total del mismo” sostuvo José Luis Silvera durante su intervención en la Media Hora Previa de la última Sesión de la Junta Departamental de Cerro Largo.
“Además, en el marco de este acuerdo, se firmó el Fondo de Inversiones estratégicas que asigna 80 Millones de Dólares a ejecutarse dentro de los años 2027, 2028 y 2029” remarcó.
“Nos parecen relevantes este tipo de acuerdos y como uruguayos nos sentimos orgullosos que el sistema político tenga la madurez para en el marco del diálogo encontrar caminos comunes como se logró” finalizó diciendo el Edil del Frente Amplio.