DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSocialesTiempo libre

Detectar a tiempo

La prevención es lo más importante, cierre al mes de lucha contra el cáncer de mama

Haciendo fuerte énfasis en la prevención, mediante un correcto proceso que debe comenzar con el autoexamen y continuar con otros estudios, la mamografía, por ejemplo, la Dirección Departamental de Salud de Cerro Largo puso fin a las actividades por el mes rosa.

En el centro de Plaza Independencia se instalaron stands de distintas instituciones como ser las Escuelas de Enfermería y prestadores de salud del departamento.

“Sabemos que 1 de cada 11 mujeres de nuestro país puede desarrollar esta patología a lo largo de su vida. Por eso es muy importante estar aquí hoy para transmitirles lo trascendente que es poder detectarla a tiempo” sostuvo la Licenciada Alejandra Vázquez.

“Detectar a tiempo salva vidas” sintetizó la Directora de la Red de Atención Primaria de Cerro Largo. “Sí es así, llegamos a tiempo y la expectativa que tenemos de curarnos es mucho mayor” agregó.

“Es por esa razón que es tan importante hacernos el autoexamen de mamas” enfatizó. “Ojalá todas las mujeres después de los 18 o 20 años comiencen a hacérselo. La idea es que se lo hagan una semana después del período menstrual, que no sea durante el mismo por los cambios hormonales. Es fundamental poder conocer nuestro cuerpo para identificar cuando hay algo que sabemos que es distinto y poder consultar” manifestó.

“Cuando tengamos cualquier tipo de dudas, lo importante es no dudar en consultar” exhortó Vázquez. “A veces nos gana el miedo y nos retraemos y en vez de consultar nos guardamos. Eso es lo peor que podemos hacer” alertó.

La Directora de la RAP sugirió consultar cuanto antes porque las posibilidades de recuperación son mucho mayores. “Invitamos a todas las mujeres a hacerse el autoexamen y ante la detección de cualquier circunstancia que implique cambio de coloración, secreciones o algún bulto e incluso la piel de otro color, no dudar e ir a cualquier médico, a nuestro médico de referencia” insistió. “No tiene por qué ser en un principio con el Ginecólogo. A veces también perdemos un montón de tiempo esperando por el especialista cuando cualquier médico de nuestra referencia nos puede dar una orientación al respecto” señaló la Licenciada Alejandra Vázquez.

SOBRE LA MAMOGRAFÍA

Este estudio se recomienda a las mujeres mayores de 40 años. Generalmente se realiza con una periodicidad de 3 años.

“En todos los controles ginecológicos anuales también tendríamos que hacernos el autoexamen mamario o el médico de cabecera que tengamos ante cualquier duda o situación que nosotros encontremos al realizar este autoexamen” expresó la Dra. Sandra Dos Santos.

“Ahora se alargó el período de la mamografía y es gratuita o pagando un pequeño costo hasta los 69 años” enfatizó. “Antes era hasta los 60, ahora es hasta los 69” informó.

“Estábamos viendo que muchas personas, adultas mayores, después de los 65 eran diagnosticadas por primera vez con tumores mamarios” reveló.

“Con esta resolución del Ministerio de Salud Pública, vamos a llegar a más mujeres con mayor edad, en etapas más precoces y no como antes, como estábamos viendo, cáncer de mama en personas adultas mayores con situaciones ya muy complejas” contó la Directora de la Red de Policlínicas del departamento.

“Es un tumor prevenible por los exámenes de control y prevención, por lo tanto, tenemos que hacerlo. Sabemos que muchas mujeres no se realizan la mamografía por el dolor que produce en algunos casos. A ellas les decimos que es un segundo de estudio que previene mucho” subrayó la Dra. Dos Santos.

Botón volver arriba