DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSocialesTiempo libre

Producción equina

II jornadas contó con presencia de una panelista inglesa

Con éxito se desarrollaron las II Jornadas Uruguayas de Producción Equina que se realizaron en la Sede de la Casa de la Universidad de Cerro Largo bajo la organización del Polo de Desarrollo Equino y la carrera Tecnólogo en Producción Equina.

El alto nivel de los disertantes en los distintos temas jerarquizó esta actividad que por segundo año consecutivo se realizó en la ciudad de Melo.

“Para mí es un placer estar aquí, estoy muy agradecida y contenta por la invitación” dijo Yancen Diemberger.

“Durante la investigación de Doctorado conocí a Eduardo Lena, aunque sea desde lejos, en el Mundo del Siglo XXI virtualmente, quedamos en contacto, me fue comentando el desarrollo del Tecnólogo aquí y un día me envió el Programa de la Jornada de Producción Equina” contó a EL PROFESIONAL Diario.

“De ahí me invitó y estoy muy contenta” comentó.

“En este caso, presenté lo que hice a raíz de mí Doctorado que es un estudio comparativo entre las culturas equinas en Argentina y en el Himalaya” informó la profesional que llegó desde Inglaterra para exponer en Melo. “Se trata de una mirada muy transversal” añadió.

Sostuvo que ese trabajo de investigación constató muchas diferencias, pero también similitudes. “En ambos la relación ser humano-equino se desarrolla dentro del contexto específico, histórico, ambiental, y la comunicación surge de todos esos elementos con las capacidades cognitivas, fisiológicas de cada especie. Es un devenir que se tiene que volver a hacer cada vez. Hay patrones que se pueden seguir, pueden ser unas buenas líneas, guías, que nos pueden informar sobre comunicación humano-caballo por todos lados, pero siempre hay que tener el ojo contextual” señaló Diemberger.

Uruguay y en particular Cerro Largo, están marcados a cada paso por la presencia del equino, tan viejo como aquello de que la Patria se hizo a caballo. “En la camioneta que veníamos para acá lo vi por todos lados. Me hizo acordar a la Mongolia” dijo.

“En Inglaterra también hay muchos caballos. Lo que es diferente es que aquí en un potrero hay muchos, a nivel social hay más todos juntos. Eso me llamó mucho la atención positivamente” aseguró.

“Estuve acá dos días antes de la Jornada y fue todo a full. Pude recorrer varios lugares. Tuve mucha suerte, logramos elaborar un plan muy compacto por tanto he visto mucho, ahora tengo que procesar todo” manifestó. “Para poder procesar toda esa información, todo lo que he visto y vivenciado, me va a tomar dos o tres días” estimó.

“Me llevó mucha información, con una visión desde un punto de vista más técnico y también porque fuimos al Centro de Investigación y de las temáticas que nos unen en situaciones rurales, en contextos rurales, en todo el mundo y también las particularidades que tiene Uruguay, por ejemplo, las praderas naturales” puntualizó Yancen Diemberger.

Botón volver arriba