Encuentro de coros

Alumnos de institutos y liceos de la región estuvieron presentes en el Club Unión
Fue en el Club Unión de Melo con la participación de delegaciones de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo. Organizó la inspección de institutos y liceos, inspección de educación musical y la sala de directores de secundaria del departamento.
Encuentro regional de coros liceales reunió a jóvenes de Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó en Melo
El espíritu de la música y la integración estudiantil se hizo sentir con fuerza en Melo, donde se desarrolló el Cuarto Encuentro Regional de Coros de Institutos y Liceos. La actividad, que reunió delegaciones de los departamentos de Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó, tuvo lugar en el Club Unión y convocó a cientos de estudiantes y docentes de educación media pública.
El evento fue organizado por la Inspección de Institutos y Liceos, junto a la Inspección de Educación Musical y el colectivo de directores de secundaria del departamento, con el apoyo de la Asociación Coral del Uruguay. Esta iniciativa se enmarca dentro del ciclo nacional de encuentros corales liceales que impulsa la Dirección General de Educación Secundaria (DGES).
UN ESPACIO INTEGRADOR Y EDUCATIVO
La inspectora María José Dos Santos, responsable de Institutos y Liceos, destacó el valor pedagógico y humano de este tipo de encuentros, que promueven la convivencia, la expresión artística y el trabajo colectivo.
“Es un acontecimiento integrador. Este es el cuarto encuentro regional de coros en el que participamos, correspondiente a la región noreste del país, que comprende los departamentos de Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera. Es una instancia que nos permite encontrarnos, compartir experiencias y fortalecer los vínculos entre instituciones”, explicó Dos Santos.
La inspectora subrayó que estos encuentros no solo permiten mostrar el talento artístico de los jóvenes, sino también fomentar valores como la solidaridad, la cooperación y el respeto por la diversidad cultural. “Es una experiencia que deja huella tanto en los estudiantes como en los docentes que los acompañan”, agregó.
UNA MOVIDA CORAL QUE CRECE EN TODO EL PAÍS
Por su parte, la inspectora de Educación Musical, Andrea Tejera, remarcó la magnitud del proyecto coral liceal que se viene desarrollando desde hace varios años, abarcando distintas regiones del país. “Participan aproximadamente 20 coros de los tres departamentos que integran la región noreste. Estos encuentros se realizan en todas las regiones del país y este es el sexto evento que llevamos adelante en 2024. Hoy estamos cerrando la etapa de los encuentros del interior, que comenzó en Salto y culmina aquí, en Melo. Ayer estuvimos en Flores y luego seguiremos con la zona metropolitana”, señaló Tejera.
Según explicó, esta movida nacional comenzó hace cuatro años y ha crecido sostenidamente gracias al esfuerzo conjunto de docentes, inspectores y estudiantes. “Es una gran movida coral liceal que ya se ha consolidado como una política educativa y cultural. Cada encuentro demuestra el compromiso de los jóvenes y de las comunidades educativas que hacen posible estos espacios”, subrayó.
REPERTORIOS DIVERSOS Y UN CANTO COMÚN
Cada coro participante preparó su propio repertorio, en el que se combinaron obras del cancionero popular uruguayo, piezas regionales y temas universales. “El repertorio es abierto», -explicó Tejera-, cada coro elige sus canciones, pero todos compartimos un cierre común: una misma canción interpretada de manera colectiva por todos los coros del encuentro”.
Esta pieza final, interpretada por cientos de voces al unísono, constituye uno de los momentos más emotivos de la jornada. En esta edición, la canción elegida fue una composición especial de una profesora de música del departamento de Florida, creada especialmente para ser compartida en los distintos encuentros corales del país y arreglada para coro por un docente de Salto.
“Cada año homenajeamos a un artista uruguayo o uruguayo, reconociendo su aporte a la cultura nacional. En este caso, se trata de una obra que simboliza el espíritu de encuentro, unión y pertenencia que queremos transmitir a través de la música”, puntualizó la inspectora de música.
UN ESFUERZO COLECTIVO
El desarrollo del encuentro demandó una importante coordinación logística y el compromiso de varias instituciones educativas del departamento.
Dos Santos destacó especialmente el trabajo de la sala de directores de secundaria y del equipo de docentes de música, que asumieron la organización y los detalles de la jornada. “Nada de esto sería posible sin el esfuerzo de las instituciones, que gestionaron transporte, alojamiento y todo lo necesario para que los coros pudieran estar presentes. Fue un trabajo de meses y con mucha colaboración”, subrayó.
Asimismo, agradeció el respaldo constante de la Asociación Coral del Uruguay, entidad que nuclea a coros profesionales y amateurs de todo el país, y que brinda apoyo técnico y artístico a los coros liceales. “Siempre contamos con su acompañamiento y asesoramiento, lo cual nos permite mantener una línea de trabajo profesional y sostenida en el tiempo”, indicó.
CIERRE CON ESPÍRITU CORAL
La jornada culminó cerca de las 17 horas con una presentación conjunta en la que participaron todos los coros, interpretando la canción homenaje de este año. Fue un cierre cargado de emoción y simbolismo, que reflejó el espíritu colaborativo del encuentro.
“Ver a tantos jóvenes de distintos puntos del país cantando juntos, con alegría y compromiso, es una de las mejores recompensas que puede tener la educación pública. Nos llena de orgullo verlos disfrutar y aprender al mismo tiempo”, expresó Dos Santos.
Con esta actividad, se completó el ciclo de encuentros regionales en el interior del país. En las próximas semanas, la experiencia coral continuará en la zona metropolitana, donde se prevé una gran participación de liceos de Montevideo y Canelones.