Transformar la realidad

El Padre Andrés “Gordo” Verde y Federico Gallardo emocionaron a Melo con una charla de fe, libertad y esperanza
En el marco de la Expo Melo, los jóvenes de Cirineos compartieron un encuentro inspirador con el sacerdote uruguayo y el fundador de la Fundación Espartanos de Argentina
La noche del viernes en Melo tuvo un aire distinto. En el local Conventos, donde late el corazón de la Expo Melo 2025, se vivió un encuentro profundamente humano y espiritual con la presencia del padre Andrés “Gordo” Verde y del argentino Federico Gallardo, cofundador de la Fundación Espartanos, organización que trabaja en la reinserción social de personas privadas de libertad a través del deporte, la espiritualidad y la educación.
El sacerdote, muy querido en el interior del país, y Gallardo, referente internacional en temas de acompañamiento y resiliencia, brindaron una charla abierta junto a los jóvenes del grupo Cirineos, que colmaron el salón con una energía contagiosa, marcada por la fe y el entusiasmo.
“Fue una alegría enorme arrancar la Expo Melo con esta charla, en un día espectacular y con tanta gente linda”, expresó el padre Verde, quien no ocultó su emoción por el recibimiento. “Melo siempre nos espera con los brazos abiertos, y eso hace que cualquier viaje se vuelva más corto y más lindo”, agregó con su habitual tono cercano.
UN MENSAJE DE ENCUENTRO Y REFLEXIÓN
El encuentro, que el propio sacerdote definió como “medio y medio —medio encuentro de oración y medio encuentro de testimonio y reflexión—”, se desarrolló en un clima íntimo, donde los jóvenes compartieron sus inquietudes, experiencias y sueños.
“Hoy quisimos traer a un gran referente desde la Argentina, alguien que inspira con su historia y su compromiso humano”, dijo el padre Andrés al presentar a Federico Gallardo. “Fede es cofundador de la Fundación Espartanos, una experiencia maravillosa que comenzó en una cárcel argentina y que hoy inspira proyectos similares, incluso aquí, en la cárcel de Melo”, explicó.
FEDERICO GALLARDO: DEL ENCIERRO A LA LIBERTAD INTERIOR
Durante su intervención, Federico Gallardo compartió anécdotas, aprendizajes y testimonios de su experiencia al frente de la Fundación. “El proyecto Espartanos nació de la convicción de que nadie está perdido, de que todos tenemos una segunda oportunidad”, relató.
En tono cálido y reflexivo, Gallardo explicó cómo el deporte —especialmente el rugby— se convirtió en una herramienta para transformar vidas detrás de los muros. “En la cárcel se aprende que la libertad no empieza cuando abrís una puerta, sino cuando perdonás, cuando confiás, cuando volvés a creer en vos mismo”, expresó.
El fundador recordó además la profunda emoción de haber compartido con el papa Francisco junto a un grupo de ex internos. “El Papa tomó una frase de uno de nuestros encuentros y la hizo suya: No permanecer caído. Ese fue el título del libro que escribí, y es también el mensaje que traigo a Melo”, señaló Gallardo, ante la atención de los jóvenes.
CIRINEOS: JÓVENES QUE ACOMPAÑAN
El grupo Cirineos, que desde hace años promueve actividades de fe y compromiso social en Cerro Largo, fue el anfitrión del encuentro. Durante la jornada, los integrantes participaron también en una visita a la cárcel de Melo, donde compartieron un momento de oración y reflexión con personas privadas de libertad.
“Nosotros decimos siempre que donde hay dolor, también hay posibilidad de redención. No se trata de mirar desde arriba, sino de caminar juntos”, destacó el padre Verde al referirse a esa experiencia. “Fede lo demuestra con su vida, con su testimonio. Su historia habla de esperanza y de segundas oportunidades, y eso los jóvenes lo sienten, lo entienden y lo abrazan”, sostuvo.
UN MENSAJE QUE TRASCIENDE FRONTERAS
Gallardo, que fue recibido con gran afecto por los participantes, agradeció la oportunidad de compartir su mensaje en Uruguay. “Lo que ocurre acá en Melo es muy especial. Se respira cercanía, comunidad. El trabajo con los Cirineos, con el padre Andrés, con la gente de la cárcel, tiene una fuerza increíble. Hay una luz que contagia”, dijo.
El padre Verde, por su parte, cerró la charla con palabras que resumieron el espíritu del encuentro:
“La fe no es un refugio para huir del mundo, es un impulso para transformarlo. Cada uno de nosotros puede ser una chispa que encienda esperanza en otros. Por eso vale la pena creer, servir y volver a empezar las veces que sea necesario”.
La noche terminó con un aplauso prolongado, canciones, abrazos y un ambiente de gratitud, reflejo de un público conmovido por los testimonios de dos referentes que, desde distintos caminos, comparten una misma misión: la de humanizar, acompañar y construir esperanza.
INSPIRACIÓN EN LA EXPO MELO
La presencia de ambos referentes marcó el inicio espiritual de la Expo Melo 2025, sumando al tradicional marco agropecuario un componente humano y trascendente.
“Traer un mensaje así al corazón del campo uruguayo es recordar que no hay progreso sin valores, ni comunidad sin empatía”, expresó uno de los organizadores al cierre del encuentro.
El mensaje de los Cirineos, el padre Verde y Federico Gallardo resonó en Melo como una invitación a mirar al otro con compasión y a no perder la fe en la capacidad de transformar la realidad desde lo más simple: el encuentro, la palabra y el amor.