DESTACADASPolitica

Comenzó la distribución del material electoral que se utilizará el domingo 27 en el Referéndum

Este jueves lo retiró el Ministerio de Defensa y hoy lo hará el Ministerio del Interior.

 

Intenso movimiento en dependencias de la Oficina Electoral Departamental de Cerro Largo en las horas previas a la convocatoria a Referéndum, acto previsto para el próximo domingo 27 de marzo.

Este jueves efectivos del Ministerio de Defensa Nacional retiraron el material electoral que se utilizará en las ciudades de Melo y Río Branco mientras que hoy funcionarios del Ministerio del Interior harán lo propio con el que se destinará a los circuitos rurales del departamento.

 

“Estamos en la tarea de la distribución de todas las urnas que van para los distintos lugares del departamento. Este jueves vino el ejército a llevar las urnas que corresponden a Río Branco y a Melo. Hoy vendrá la Policía para todo el medio rural. Dentro de una maleta están retirando la urna sellada que se abrirá la Mesa Receptora de Votos el día del Referéndum además de todo el resto del material” confirmó la Presidenta de la Junta Electoral de Cerro Largo a EL PROFESIONAL Diario.

 

“Los integrantes de Mesas deben presentarse a la hora 7 del domingo para que la misma quede habilitada a partir de la hora 8. La jornada se extenderá hasta las 19.30. Sí a la hora de cierre hay gente esperando se puede extender el plazo hasta en una hora más” explicó Norioly Zabalveytia.

 

“Para este Referéndum hay 73.210 habilitados para votar que lo podrán hacer en 204 circuitos distribuidos a lo largo y ancho de todo el departamento. Son 157 urbanos y 47 rurales” informó. “Por esta única vez, los votos observados de las Series Rurales todavía van a quedar en las Escuelas de Barrios Hipódromo y López Benítez. Próximamente esos lugares pasarán a ser urbanos porque estamos con un Municipio que pertenece a la Serie GBD y ya no van a poder votar más ahí los observados rurales” señaló.

 

“En esta instancia es obligatorio el voto. No hay límite de edad. Votan todas las personas que están habilitadas. Quienes tengan algún tipo de dificultad o estén cursando alguna enfermedad podrán justificar su voto presentando un certificado médico. La posibilidad de no emitir el voto en mayores de 75 años fue para las elecciones Universitarias y del Banco de Previsión Social” aclaró. “Tanto para las elecciones nacionales como para los llamados a Referéndum es obligatorio el voto” recalcó Zabalveytia.

Quienes no sufraguen el domingo 27 y a la vez no puedan justificarlo deberán hacer efectivo el pago de una multa de 1 Unidad Reajustable para los ciudadanos comunes y de 2 Unidades Reajustables para los Profesionales.

 

“Como siempre el ciudadano tiene la potestad de elegir qué votará: lo debe de hacer sí está convencido por alguna de las dos opciones –Sí o No- o de lo contrario lo puede hacer en blanco o anular su voto. Están todos los mecanismos de siempre” aseguró la Presidenta de la Junta Electoral Departamental.

Cabe recordar que para determinar el resultado del Referéndum se tendrán en cuenta los votos válidos, es decir los que se emitan por el Sí, el No y en blanco. “Los que están rayados, los que vienen con alguna cartita o algún objeto extraño se anularán” dijo.

 

Para esta instancia del domingo próximo se habilitará también la figura del Facilitador. “Es la persona que se encarga de hacer cumplir el protocolo sanitaria. Todavía estamos en tiempos de pandemia por tanto tenemos que saber que el uso del tapabocas es obligatorio. A quienes no lleven este elemento el Facilitador se los acercará, también marcará las distancias adecuadas o recomendadas entre los votantes. Es una persona que colabora mucho con la Mesa Receptora de Votos” explicó.

“Estamos pidiendo que vayan a votar tranquilos, en paz, sin hacer alboroto. Somos un pueblo muy civilizado al que le gusta mucho este tipo de instancias electorales” finalizó diciendo Norioly Zabalveytia.

Botón volver arriba