Rambla Juana de Ibarbourou

Apertura licitación internacional para la realización de la obra
Finalmente fueron 4 las Empresas que se presentaron al llamado público internacional para la ejecución del proyecto más importante del actual período de Gobierno Departamental.
Con cotizaciones que van desde algo más de $ 222.000.000 hasta los casi $ 339.000.000, se inicia un proceso de análisis por parte de la Comisión de Estudio de Adjudicaciones de la Intendencia, pasando luego a estudio de la OPP y del propio Banco Interamericano de Desarrollo, organismo que financiará gran parte de la obra. Cumplidas todas estas etapas se pasará a la firma del contrato correspondiente.
Todas las Empresas que se presentaron al llamado son conocidas en el departamento, alguna de ellas ha ejecutado proyectos importantes en Melo y el resto de Cerro Largo. Se trata de CUJÓ, MELITER, Ramón Álvarez e INCOCI.
“Este es un día muy importante para el departamento porque lo que se había prometido en campaña electoral, hoy comienza a hacerse realidad con la apertura de la licitación para la construcción de la rambla” puntualizó Fernando Gamarra.
“Estamos muy felices, ahora se inicia toda una parte administrativa pero más allá de eso lo más importante es que vamos a poder arrancar la obra” agregó el Intendente de Cerro Largo.
“Siempre dijimos que esta era la frutilla de la torta, cosa que hoy se está haciendo realidad. Cuando algunos tenían dudas sobre sí se ejecutaba o no el proyecto, hoy es una realidad, cosa que nos deja contentos. De esta manera estamos dando un paso más para el crecimiento y el desarrollo del departamento” remarcó.
EN UNOS 90 DÍAS PODRÍA FIRMASE EL CONTRATO
“Ahora toda la información pasa a la Comisión de Estudio de Adjudicaciones de la Intendencia, la cual hará las evaluaciones correspondientes. Luego todo se remite a OPP para un estudio que harán ellos también para determinar sí es coincidente todo, posteriormente pasa al BID y, en caso de no tener observaciones, vuelve para la firma del contrato” explicó el Arquitecto Federico Ávila.
Teniendo en cuenta todos estos pasos que se deben seguir estrictamente, es complejo determinar una fecha exacta para el comienzo de la obra. “Lo que nos indica la experiencia de otros proyectos es que este proceso de evaluación de oferta, aprobación y firma del contrato va a demandar aproximadamente unos tres meses” estimó el Jefe de Proyectos de la Intendencia de Cerro Largo. “Luego de la firma del contrato, la empresa tiene hasta 30 días para el comienzo de la misma” recordó.
“Se presentaron 4 empresas muy importantes. Era lógico que fueran de magnitud por el monto de esta licitación pública internacional, cosa que eleva un tanto los estándares solicitados. Sí se quiere era natural que no fuera una licitación con muchas ofertas pero sí con la presencia de las empresas más importantes del país” manifestó Ávila en rueda de prensa.
La oferta más baja para la ejecución del Proyecto, en este caso realizada por la Empresa MELITER, no necesariamente determina que sea la ganadora. “Nosotros mencionamos precios totales justamente para no entrar en el detalle de evaluaciones. A veces la oferta más baja puede contener algún error de algún tipo, ya sea aritmético o de documentación general que se solicita, por ende no podemos asegurar que la empresa con el valor más bajo sea la adjudicataria” precisó.
“Está cotizado en pesos y la mayoría estuvo dentro del monto estimado que tenía la Intendencia sobre la obra” subrayó.
18 MESES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
La adjudicación se hace de manera bilateral entre la Intendencia y la Empresa. “La OPP y el BID cumplen un efecto de contralor. Todo el tiempo revisan la información para ver sí estamos apegados a los procedimientos correspondientes” sostuvo.
“La licitación establece obras por contrato por un lapso de 18 meses y obras por administración, porque la Intendencia siempre pone su contraparte tanto en dinero como en trabajos, de 24 meses” informó el Responsable del Área de Proyectos.
El Arquitecto Federico Ávila recordó que el proyecto incluye una recalificación total de toda la vía de tránsito que corre junto al arroyo. Se incorporan veredas e iluminación peatonal, ciclo vías y áreas para deportes varios. “El edificio específico del Teatro de Verano no está dentro, de las paredes hacia adentro no, sí el entorno que comprende todo el Parque Zorrilla” explicó.