
Plan especial propone Yurramendi para el próximo quinquenio
Por un lado, el fortalecimiento de lo que se podría denominar una Red Primaria de caminos y por otro la atención inmediata por parte de los distintos Municipios de una red secundaria, serían la base de una próxima gestión en materia de vialidad rural del ex Intendente de Cerro Largo.
“Nosotros vamos por dos líneas grandes, cosa en la que ya hemos trabajado, pero quizás no se ha visto pero sí se ha avanzado. Consiste en mejorar y elevar el nivel de varios caminos del departamento, por donde la producción tiene una circulación a diario importante” adelantó José Yurramendi.
“En este período se han construido caminos y corredores forestales y productivos importantes y hay otros que se han elevado el nivel caso de la colocación de bitumen en Quebracho, en Poblado Uruguay y en la ruta 38 que conduce a Arévalo” detalló.
Mejorar la calidad de los caminos incluso es sugerencia que desde hace bastante tiempo vienen planteando desde la OPP para la ejecución de los diferentes Programas.
“Ahora tenemos un proyecto sobre los Molles” anunció.
EN COORDINACIÓN CON LOS MUNICIPIOS
En materia de vialidad rural existen dos grandes reclamos: los caminos por donde sale la mayor parte de la producción del departamento –madera, arroz, soja y ganado- y las vías que utilizan a diario los vecinos para trasladarse a los centros poblados, enviar a sus hijos a la escuela o que llegue la maestra.
“Los caminos de mayor circulación tiene que tener otro tratamiento porque ya no soportan el mismo peso que antes. Sí seguimos haciendo lo mismo se hace muy difícil de mantener. Hay que tener mucha articulación, incluso con las empresas privadas, fundamentalmente con el área forestal” contó Yurramendi durante la entrevista en vivo de EL PROFESIONAL Diario.
En este sentido, el ex Intendente de Cerro Largo se reunió esta semana con dirigentes de la Asociación de Cultivadores de Arroz, encuentro que se desarrolló en muy buenos términos, porque es otro de los sectores que utiliza los caminos del departamento, sobre todo en tiempos de cosecha.
“Por otro lado están los caminos secundarios por llamarlos de alguna manera” identificó. “Nosotros ahí apostamos mucho al trabajo con los Municipios” dijo.
“Es cierto que estos Gobiernos locales, y más aún los rurales, estaban en pañales hace 5 años, pero hoy tienen una capacidad de hacer mucho mayor, es más, ya están incluyendo en los proyectos anuales de sus Municipios parte del presupuesto para caminería rural” aseguró el candidato a la Intendencia por el Partido Nacional.
Recordó que la Intendencia transfirió un porcentaje de la recaudación por concepto de contribución inmobiliaria rural para que los Alcaldes puedan reparar los caminos.
“En síntesis, nosotros pretendemos hacer caminos de buen nivel en esos corredores productivos y de potenciar el trabajo articulado con los Municipios en esa red secundaria porque creemos que es mucho más efectivo que enviar 15 cuadrillas de la Intendencia” remarcó el líder de la Lista 64.