Precauciones máximas

La Dirección Departamental de Salud pidió extremar cuidados con los calefones a gas
Un aumento considerable en las consultas en las puertas de emergencia y también en los ingresos a los CTI por intoxicación debido a inhalación de monóxido de carbono motivó que la máxima autoridad de la salud en el departamento se dirigiera a la población solicitando tomar las debidas precauciones ante la instalación de calefones a gas.
“Esto viene a solicitud de un grupo de colegas médicos intensivistas que han constatado una cantidad de pacientes con intoxicación por monóxido de carbono. A ellos les llevó tiempo determinar por qué ocurría esto” sostuvo el Dr. Milton Silva.
El Director Departamental de Salud de Cerro Largo explicó que el monóxido de carbono se forma mediante una reacción que se produce cuando una materia combustible se combina con el oxígeno. “En la mayor parte de las veces se produce lo que se llama una combustión incompleta teniendo como efecto fundamental la liberación del monóxido de carbono que es altamente tóxico. Es un gas inodoro, incoloro que se desprende a través de esa reacción de combustión incompleta” señaló.
“Cualquier elemento que llegue a la combustión desprende ese gas tóxico: la leña, plástico, el humo de los automotores, las chimeneas, la estufa a leña, la estufa a gas, entre otros” detalló.
La única energía que lo libera este gas y que también se usa como elemento de calefacción es la eléctrica.
“Los compañeros –en relación a los médicos intensivistas- cuestionándose por qué había esa cantidad de intoxicados por monóxido de carbono empezaron a investigar y llegaron a la conclusión de que mayoritariamente esas intoxicaciones se debían al mal uso de calefones de combustión a gas propano” reveló el Dr. Silva en conferencia de prensa.
“Este mal uso se da porque mucha gente quita el calefón eléctrico porque funciona con una energía costosa y coloca uno a gas que en estas zonas de frontera es más barato” comentó el Director Departamental de Salud de Cerro Largo.
“Esto sucede debido a que las familias eligen el calefón a gas como método de calefacción para el uso de su higiene personal sin tener en cuenta la precaución de colocar la chimenea correspondiente, es decir el ducto que une el calefón con el exterior de la finca argumentó Belén Márquez.
“Se trata de una instalación que permitirá sacar el monóxido de carbono hacia el aire libre. El calefón a gas debería ser instalado afuera del hogar” recomendó la integrante del Equipo de la Dirección Departamental de Salud. “Mucha gente no solo lo instala adentro, sino que además no hace la instalación correcta con el caño, con el ducto, que extraiga el monóxido de carbono hacia el exterior” amplió.
“En este caso el gas se concentra en el baño que por lo general es un espacio muy pequeño. El oxígeno se consume y es sustituido por el monóxido de carbono el cual es inoloro e incoloro por lo cual no se lo puede detectar” insistió.
“Pasado un tiempo de haber inhalado el monóxido de carbono sin la ayuda de una asistencia médica la víctima de esta circunstancia podría llegar a padecer ciertos síntomas que en los casos más severos podría llevar a la muerte” alertó Belén Márquez.