Territorio inteligente

Un espacio con características innovadoras, lo destacó el Coordinador del PDGS
Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto destacaron varios aspectos innovadores en la Plaza que se construirá en la zona norte de la capital del departamento de Cerro Largo.
Minutos antes de la audiencia pública que tuvo lugar en el anfiteatro del Liceo N° 5 de Tiempo Completo, EL PROFESIONAL Diario habló con el Coordinador del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional para profundizar en algunas características particulares del proyecto presentado tiempo atrás por la Intendencia.
“Vinimos a anunciar a la comunidad una obra bien importante, un espacio público muy interesante que en su momento la Intendencia de Cerro Largo presentó al Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS)” contó Guillermo Bordoli.
“El Programa tiene un Fondo particular que es un fondo concursable donde las 18 Intendencias del interior del Uruguay están habilitadas a presentar proyectos extras a los que presentan habitualmente a recursos que se les asignan directamente” recordó. “Luego tenemos un fondo de USD 10.000.000 que lo que hace es premiar a los 10 mejores proyectos. Esa convocatoria la hicimos allá por abril o mayo. Cerro Largo presentó un espacio público, una plaza concretamente para toda esta zona norte de la ciudad de Melo, y la verdad que fue un proyecto muy interesante, con mucha calidad desde el punto de vista del diseño” agregó.
“Incluye algunas cosas bien innovadoras que para nosotros son importantes como los temas específicos de cambio climático” destacó. “Esta plaza va a tener partes que son inundables y otras que no por lo tanto va a trabajar mucho esos aspectos tan en boga hoy en día por el tema del cambio climático” dijo.
INCORPORACIÓN DE TERRITORIOS INTELIGENTES
“Otro tema bien interesante que nosotros promovimos en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo es la incorporación de lo que nosotros denominamos territorios inteligentes” puntualizó. “Hay mucha tecnología que el proyecto está planteando que lo hacen muy interesante porque va a terminar siendo una obra autosustentable desde el punto de vista del agua, pero fundamentalmente desde el punto de vista energético” resaltó el Coordinador del PGDS. “Están planificados una cantidad importante de paneles fotovoltaicos que van a dotar de energía propia a la plaza y además los remanentes van a ser volcados a la red de UTE” confirmó.
“Habrá un sistema de luces inteligentes, cámaras de seguridad y todo el manejo de fuentes de agua. Se trata de un proyecto integral muy interesante de un espacio público. Además, se recupera una porción bien interesante de prácticamente 2 manzanas que la ciudad hoy tiene subutilizadas en una zona donde está previsto recoger aguas cuando las precipitaciones son muy abundantes” manifestó.
Bordoli consideró que el proyecto fue uno de los mejores entre todos los que se presentaron en el país debido precisamente a la manera como fue diseñado por los técnicos que participaron en la elaboración del mismo. “Por eso fue uno de los elegidos para ganar el Fondo Concursable” precisó.
66% DE LA INVERSIÓN OPP Y EL 34% LA INTENDENCIA
“Nosotros estamos colaborando con USD 1.000.000, es decir unos $ 40.000.000 para esta obra que en principio está presupuestada en principio en el entorno de los $ 60.000.000” confirmó. “El 66% ponemos desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el otro 34% lo pone con recursos propios la Intendencia” informó.
La audiencia pública marca el inicio del proceso. “Hoy lo que tenemos es un anteproyecto muy bien ajustado. Más allá de eso queremos escuchar a los vecinos. Estamos en el momento idea para realizar algún ajuste. Por eso se presenta a la comunidad para que todos puedan dar su opinión. Luego comienza todo un proceso que insume algunos meses en donde se desarrolla el proyecto ejecutivo para poder licitarlo cuanto antes. Son procesos que a veces llevan su tiempo, pero entendemos que sí en lo que queda del año se puede hacer todo el proyecto ejecutivo esta obra podrá ser licitada durante el primer semestre del año que viene para ser construida en el segundo semestre” estimó Guillermo Bordoli, Coordinador del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional de la OPP.