Rurales

Oferta saturada

Se profundiza la caída del precio de la soja

La soja no encuentra piso en un mercado bien abastecido y con lluvias en zonas clave de Estados Unidos que ponen a los cultivos ante la perspectiva de una buena cosecha que junto a una buena zafra en Brasil saturan la oferta. El USDA reportó el 67% de la soja en estado bueno/excelente este lunes, por debajo del 68% de la semana anterior, aunque muy por encima del 52% en 2023.

En la primera posición (setiembre) la soja perdió US$ 17 por tonelada desde el jueves y cerró este lunes a US$ 378 mientras que la posición julio de 2025, referencia para la próxima cosecha en Uruguay, perdió US$ 11 y cotizó a US$ 400 este lunes. Los valores en Chicago están en el menor nivel desde octubre de 2020.

Los precios en el mercado local se sitúan en el eje de US$ 370 por tonelada de la soja disponible, cuando quedan cientos de miles de toneladas por fijar precio, y US$ 348 por tonelada para el grano de la próxima zafra con una prima de más de US$ 50 en la actualidad.

Las decisiones de siembra para la próxima zafra de verano están cada vez más presionadas, con costos que se mantienen respecto a la campaña pasada y un ajuste de precios que lleva a que se requiera una enorme productividad para que el cultivo sea rentable.

El riesgo climático en EEUU se achica, ya terminando julio, y la demanda se mantiene fría, aunque podría activarse con el estímulo de un nivel de precios de oportunidad.

Las condiciones del mercado se van a ver atravesadas más adelante por la creciente incertidumbre que generan las elecciones en Estados Unidos, especialmente por las especulaciones respecto a cómo será el relacionamiento comercial con China de un Estados Unidos gobernado otra vez por Donald Trump, que llevó a enfrentamientos que licuaron el mercado en 2019 y 2020.

Botón volver arriba