Lago Merín

La Bancada de Ediles del Frente Amplio solicitó la declaración de estado de emergencia para el balneario
En la Sesión Ordinaria del pasado jueves del Plenario de la Junta Departamental se planteó por parte de la oposición la necesidad de declarar en estado de emergencia a Lago Merín.
Motiva esta solicitud de la Bancada de Ediles del Frente Amplio la situación que están viviendo muchas familias a raíz del desborde de la Laguna lo cual ha afectado varias viviendas del balneario.
“La Intendencia contrató un Ingeniero Hidráulico hace unos años para que realice un Plan de Regulación Hídrica y desagüe de pluviales urbanos en la Laguna que nadie conoce. En esta propia Junta Departamental se solicitó el mismo y no hubo respuesta. Hoy este profesional debería estar asesorando con su conocimiento a la comunidad y estudiando un plan a corto plazo de mitigación del problema y a mediano plazo de prevención” decía en parte de su exposición el Arquitecto Pablo Guarino.
“El año pasado el Edil Pablo Guarino denunció que la Intendencia había abierto un pasaje en la duna que divide la Laguna del Bañado Yacaré y se argumentó que se había realizado para evacuar las aguas del Bañado ante una creciente que hubo años atrás” recordó. “Lo cierto es que hoy parte de la zona inundada contra el Bañado ha sido a causa de que la Laguna entró por esa apertura según testimonios de vecinos” completó el Edil del Frente Amplio.
“Los pozos negros al estar a nivel freático en la superficie están produciendo que las aguas hervidas se mezclen con las aguas estancadas y al bajar, en algunas zonas, quedan en los terrenos. Se está corriendo un grave riesgo de salubridad y no vemos a la autoridad ministerial preocupada. Miles de mosquitos se han multiplicado por estas condiciones en momentos que en el país aumentan las enfermedades causadas por este vector” planteó el Legislador Departamental.
CONTENCIÓN DE LAS AGUAS Y OBRAS HIDRÁULICAS
Más adelante dijo que se necesitan más funcionarios, maquinaria y materiales para colaborar en las obras de contención y también para las obras hidráulicas que ayuden a evacuar las aguas actuales y a impedir más ingreso de agua.
Sostuvo que se hace imprescindible contar con un servicio de barométrica público para mitigar el problema de las aguas hervidas.
“Se necesita ayuda también desde el agua. La Prefectura ha estado ausente en medio de esta crisis” aseguró Guarino. “Es más, nos informan que se ha retirado del balneario y dejaron la lancha en la Comisaría” añadió.
“El Estado tiene que proteger a esta comunidad y ayudarla con información de calidad, con respuestas a los problemas que hay hoy con un plan de contingencia y por otro lado con una planificación que mitigue las consecuencias si aumenta la creciente y los vientos” pidió el integrante de la Bancada de Ediles del Frente Amplio.
“Es necesario también políticas de ayuda económica a las familias afectadas y a los comercios que hoy no pueden trabajar. Algo ya se gestionó desde los Representantes Nacionales” expresó.
RECONOCER LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN
Estableció que para coordinar la intervención del Estado es imprescindible que actué el CECOED, empezando por reconocer la gravedad de la situación procediendo a declarar al Balneario en Estado de Emergencia para que de esta manera se dispare un sistema de ayudas planificado y ordenado donde actué el Municipio de la Tercera, la Intendencia, Prefectura, Ministerios de Defensa y del Interior, MIDES, Ministerio de Salud Pública, Instituto Uruguayo de Meteorología, UDELAR, UTEC, Presidencia de la República y la Comisión Técnico Mixta.
“Los vecinos reclaman que exista por lo menos un lugar físico y número de teléfono institucional para que la gente sepa a dónde ir y a quien acudir” solicitó. “Hoy no se sabe a dónde ir. Nos informan que los vecinos concurren a una Oficina de Información Turística. ¿Dónde está la autoridad Municipal?” preguntó.
“Por todos estos motivos es que solicitamos se declare el Balneario en Estado de emergencia y en lo inmediato el CECOED convoque a todas las instituciones involucradas para que comiencen a coordinar acciones en el corto, mediano y largo plazo” terminó diciendo el Arquitecto Pablo Guarino.