Educar y concientizar

Actividad en mayo amarillo sobre seguridad vial tuvo lugar en el Club Unión
Bajo la consigna “La Paz en el tránsito comienza contigo” la UPESEV de la Intendencia de Cerro Largo junto a la Unidad Nacional de Seguridad Vial, al Ministerio de Salud Pública, a la Dirección Nacional de Policía Caminera y al Rotary Club Internacional, se realizaron Jornadas educativas y de concientización sobre seguridad vial.
Estudiantes de educación media fueron los destinatarios de esta propuesta enmarcada en las actividades por el Mayo Amarillo, programa que busca sensibilizar sobre la problemática de los siniestros en el tránsito.
“Estamos en la 11ª Edición de Mayo Amarillo. Este año el slogan es La Paz en el Tránsito Comienza Contigo. Para nosotros estas jornadas son muy importantes más allá que ya hemos ido a más de 50 centros educativos con nuestra Educadora Vial Elisa Vergara y con todo el equipo de tránsito que siempre nos acompaña” destacó Pablo Paz en la presentación de la Jornada.
“El tránsito está muy complicado hoy. Es un flagelo. Nosotros quisimos hacer esta jornada junto con ustedes –dijo dirigiéndose a los jóvenes estudiantes- que son quienes están saliendo o van a salir en breve a convivir con el tránsito. Nosotros pregonamos que el respeto es lo fundamental. Es un aspecto en el que nosotros estamos trabajando fuerte” agregó.
El Director de la UPESEV de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Cerro Largo contó que este año se ha concurrido a escuelas, liceos y escuelas técnicas. “Venimos trabajando fuerte también junto a Rotary. Contamos con casco para regalar a quienes contesten correctamente la mayor cantidad de preguntas. También hay chalecos y material educativo. Tenemos todo” aseguró.
“Con la Dirección de Tránsito hemos venido trabajando fuertemente en temas como señalización y semáforos en las calles” contó.
Sobre la seguridad en las rutas nacionales también se está trabajando porque la siniestralidad vial es muy alta. “Estamos tratando de bajarla porque se nos está muriendo 1 de cada 100 habitantes. Es realmente una pandemia que la tenemos que bajar de manera urgente. Son temas en los que hay que seguir trabajando incansablemente” exhortó Pablo Paz.
RESPONSABILIDAD Y CONCIENCIA
“Es muy importante la concientización principalmente en ustedes que van a ser los principales actores porque en poco tiempo van a estar en la vía pública conduciendo un vehículo, ya sea una moto o un auto” expresó Gerardo Olivera.
“Tienen que tener conciencia que esa herramienta que se les está proporcionando, ustedes van a ser responsables de sus acciones porque está en juego la vida, no solo la de ustedes sino la de terceros” enfatizó.
“La idea es evitar todos aquellos siniestros para después no tener que lamentar pérdida de vidas humanas o lesiones permanentes de quienes se vean involucrados en esos siniestros” dijo el Sub Director de Tránsito de la Intendencia de Cerro Largo.
Olivera invitó a los jóvenes a conocer y luego respetar los carteles señalizadores. También exhortó a cuidar a los peatones por ser los más vulnerables a la hora de hacer uso de la vía pública. “El conocimiento y el respeto de las señales resulta fundamental para poder manejar con seguridad” sintetizó.
“Deberán aplicar el manejo defensivo para siempre prever la acción que puede llegar a hacer la otra persona. Esto resulta fundamental para evitar la colisión y así no tener que lamentar alguna pérdida o lesión de cualquiera de nosotros que estamos hoy acá o que estén utilizando la vía pública” subrayó el Sub Director de Tránsito.