Locales

Más de 12.500 adolescentes participaron en campaña Ni Silencio Ni Tabú del INJU

El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, asistió este jueves 3 a la presentación del balance de la campaña Ni Silencio Ni Tabú. En la ocasión, informó que 12.507 jóvenes participaron en 420 actividades en todo el país, y 1.100 técnicos recibieron capacitación en 24 instancias. Además, las autoridades anunciaron la apertura de inscripciones para la carrera INJU 5K, que se correrá en Montevideo y otros 12 departamentos.

El evento se desarrolló en la sede del Instituto de la Juventud (INJU) y participaron, además, la subsecretaria de Desarrollo Social, Andrea Brugman; el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; el director del INJU, Felipe Paullier; el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá; el representante de Unicef para Uruguay, Francisco Benavides, y jóvenes participantes de la campaña.

Lema informó que entre julio y noviembre 12.507 jóvenes participaron en 420 actividades en todo el país en el marco de la campaña Ni Silencio Ni Tabú. Además, se realizaron 24 capacitaciones, en las que se formaron 1.100 técnicos para la implementación de las líneas de acción.

El jerarca destacó la importancia de la coordinación entre instituciones, así como del diálogo acerca de la salud mental y la prevención de suicidio, para una mayor concientización.

Remarcó que la consigna del Mides es generar autonomía entre las personas y que el primer paso para lograrla se encuentra en el interior de cada una. “Todo empieza por cómo nos sentimos”, dijo. En ese sentido, expresó que se deben considerar los factores que muestran las adversidades y las fortalezas. Señaló la importancia de la comunicación para expresar los sentimientos. “Lo que nos pasa a nivel interno no es visible a simple vista”, indicó.

Por otra parte, anunció que en 2023 la campaña Ni Silencio Ni Tabú pasará a ser un programa, lo que permitirá incrementar las acciones que promueve.

El director del INJU, en tanto, sostuvo que la iniciativa se creó para concientizar y sensibilizar sobre la salud mental entre adolescentes y jóvenes. “Es la demostración del potencial que tiene trabajar en red y de manera verdaderamente interinstitucional”, afirmó.

Recordó que en 2021, en diferentes ámbitos de participación, los adolescentes plantearon la necesidad de generar espacios para ser escuchados. “Desde el INJU, quisimos concretarlo en algo material para que los jóvenes sean los protagonistas”, dijo.

Paullier sostuvo que los participantes demostraron la importancia de escuchar a las nuevas generaciones respecto a la construcción de las políticas públicas. “Vamos por el camino correcto, porque estamos poniendo a los jóvenes en el centro”, agregó.

Asimismo, anunció la apertura de inscripciones a través del sitio web del instituto, para la correcaminata denominada INJU 5K que se desarrollará el 3 de diciembre a las 16:30 horas en Montevideo. También se encuentra abierta la convocatoria para las carreras de los departamentos de San José, Durazno, Flores, Treinta y Tres, Artigas, Cerro Largo, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Florida, Lavalleja y Rocha, que se efectuarán en distintas fechas. “Son de acceso gratuito para todos los que se sumen, y se pone a los jóvenes en el centro, de una manera abierta, invitando a participar a todas las generaciones, para seguir marcando que en los temas de salud mental no tiene que haber ni silencio ni tabú”, finalizó.

En el mismo sentido, Bauzá subrayó la importancia del deporte para contrarrestar problemas como la depresión o la ansiedad. Además, valoró la carrera INJU 5K por tratarse de una actividad colectiva. “El deporte nos hace sentir mejor”, indicó. Presidencia

 

Botón volver arriba