Hasta el 24 de abril se pueden presentar trabajos para el concurso literario “José Monegal”

El jurado está integrado por los Profesores Marcos Hernández, Teresita Cheroni y Silvia Olid.
Desde este martes 22 de marzo y hasta el domingo 24 de abril hay tiempo para presentar trabajos, formato cuento corto, en el marco del concurso literario denominado José Monegal, que busca rescatar las tradiciones criollas del departamento de Cerro Largo.
“Podrán participar todas las personas mayores de 18 años. Desde este martes en las Oficinas de la Dirección General de Educación, Cultura y Patrimonio, ubicadas en Aparicio Saravia 806, se comenzaron a recibir los trabajos, plazo que se extenderá hasta el 24 de abril inclusive” confirmó la Maestra Sandra Brum.
“De esta manera nosotros estamos participando en el mes de la tradición, en su segunda edición, del Uruguay. Es una actividad organizada por el grupo PROARTE, Cultura Rural y también por el Programa AMERICANDO y auspiciada por los Ministerios de Educación y Cultura, Turismo y Ganadería, Agricultura y Pesca” detalló la Directora de Educación. “Nosotros entendíamos que al formar parte del Uruguay y donde todos los departamentos de nuestro querido país van a estar participando, qué mejor que hacerlo a través de un concurso literario que va a ser el primero de varios. En esta primera edición será un concurso departamental, es decir que no va a salir de las fronteras de Cerro Largo, pero en el ánimo nuestro está que el año que viene se haga la segunda edición rompiendo barreras para que ciudadanos de otros puntos del país que se sientan con ganas de escribir y visualizar las tradiciones a veces tan olvidadas, puedan hacerlo” agregó.
Iniciativa muy buena para potenciar la cultura
“Agradezco la convocatoria por parte de la Dirección de Educación, Cultura y Patrimonio para participar como jurado de este certamen tan importante y tan significativo” expresó el Profesor Marcos Hernández.
“Saludamos esta iniciativa porque verdaderamente es muy buena para el medio. Cualquier concurso literario de por sí ya es una actividad muy buena para promover a la gente que escribe, para potenciar la cultura del departamento. Cuando se trata se trata de un tema criollo como en este caso creo que tiene un plus extra debido a que la identidad nuestra está en la base de lo criollo” resaltó el Escritor e Historiador de Cerro Largo. “Como cultor de la cultura gauchesca y de toda la literatura que tenga que ver con los criollo, me sentí muy contento cuando me enteré de la iniciativa” sostuvo.
“La idea es apoyar y a la vez pedirle a todo aquel que escribe, al que se anime a incursionar en este género y a participar del concurso porque puede ser el inicio de una carrera como escritor, puede evidenciar a gente muy talentosa que de repente permanece en el anonimato porque las oportunidades de dar a conocer lo que hacen no son muchas” manifestó. “Por eso creo que esta es una experiencia muy buena” dijo.
“Cuando hablamos de un concurso de cuentos criollos no solo nos estamos remitiendo a narrar hechos del pasado sino que también se pueden narrar acontecimientos actuales que estén vinculados a nuestras raíces identitarias, que estén vinculados al medio rural, a lo criollo. Es bastante abierto el tema para escribir” remarcó.
Más adelante el Profesor Marcos Hernández destacó la importancia de dedicar todo un mes a la reivindicación del tema de la cultura tradicional o criolla. “Es algo muy necesario para reafirmar nuestra identidad que está muy bombardeada por identidades de otros lugares, incluso con ese proceso que estamos teniendo actualmente que las distancias son mucho más cortas gracias a las telecomunicaciones y fundamentalmente a internet, hace a veces que nuestra juventud sobre todo pero también gente adulta, pierda un poco el rumbo de lo que es nuestra identidad, nuestra esencia. Instancias como esta, este mes de celebración a nivel nacional y fundamentalmente este certamen son claves para reafirmar esa identidad” opinó.
“Invitamos a todo el mundo a participar de esta instancia” señaló.
Las bases de este Primer Concurso Literario de Rescate de las tradiciones criollas en Cerro Largo, denominado José Monegal, se pueden retirar en la sede de la Dirección General de Educación, Cultura y Patrimonio de la Intendencia.