DESTACADASLocales

Jornada-Taller sobre Plan Nacional de Gestión de Residuos

Participó el Jefe del Servicio de Recolección de la Intendencia de Cerro Largo.

 Con la organización del Ministerio de Ambiente, se realizó en Torre Ejecutiva una jornada-taller sobre el Plan Nacional de Gestión de Residuos.

En representación de la Intendencia Departamental de Cerro Largo participó el Jefe del Servicio de Recolección.

“En este taller se habló de los vertederos a cielo abierto, del reciclaje plástico-vidrio y del reciclaje de materiales electrónicos, concretamente a dónde apunta Medio Ambiente. Me parece espectacular el trabajo que están haciendo a pesar de ser un Ministerio nuevo. Nos trajimos un material para estudiar y analizar” contó Gabriel Billafán.

“Desde 2024 el Ministerio de Ambiente será el encargado de autorizar los vertederos. La idea es que acá en Cerro Largo haya solo un vertedero para todo el departamento. Se buscará cerrar todos los vertederos a cielo abierto, que haya un reciclaje, que estén cerrados y que la gente que trabaja en estos lugares esté identificada con registro en el MIDES y Banco de Previsión Social. No puede haber menores vinculados a los vertederos. Se va por ese camino, por ese rumbo. Todo eso conlleva un tema económico también. Hay una Ley, la 18.829, del año 2019 donde está todo establecido por tanto habrá que cumplirla en algún momento” remarcó.

Sobre este Plan Nacional de Gestión de Residuos tanto Montevideo como Canelones ya han dado los primeros pasos en algunos aspectos. “Por ejemplo están implementando volquetas para vidrio y plástico, para residuos domiciliarios y también para residuos electrónicos. Ellos apuntan a que en el futuro no se tiren las computadoras o los electrodomésticos sino que sean vendidos, que haya un comprador para esos aparatos. De esta manera el producto final llegaría bien reciclado” sostuvo el Jefe del Servicio de Recolección de la Intendencia de Cerro Largo. “El objetivo es generar fuentes laborales a partir de los residuos y que a su vez éstos no contaminen” explicó. “Por ese camino se está transitando no solo Uruguay sino el mundo”.

 Según Billafán San José también está orientando sus pasos hacia el sistema que implementaron tanto Canelones como Montevideo. “En la zona metropolitana hay más avances. El resto venimos de atrás. Más allá de eso está el compromiso de mejorar. Además hay una buena disposición del Ministerio de Ambiente a apoyar con los técnicos. Está previsto que vengan a Melo por el tema de La Pedrera” adelantó.

Dentro de dos meses se realizará un segundo taller donde cada representante de Gobierno Departamental tendrá que disertar sobre qué piensa hacer su Intendencia con el tema vertedero. “No es mi área pero es la actividad a la que asistí en representación de la Dirección” precisó.

“Se habló de algo en lo que venimos insistiendo: la educación. Se busca que el reciclaje empiece por la casa. Cuesta pero el puntapié está dado. En lo personal quiero dar charlas sobre reciclaje como forma de educar a la población. Los técnicos del Ministerio me van a apoyar con el material” manifestó.

“Hemos asistido a muchas conferencias pero en este caso fue sumamente interesante por el nivel de capacitación de quienes dictaron las charlas” destacó Gabriel Billafán, Jefe de Recolección de la Intendencia Departamental de Cerro Largo.

Botón volver arriba