Daños totales o parciales en techos de varias viviendas han sido reparados

El Centro Coordinador de Emergencia Departamental, ha venido gestionando recursos humanos y materiales para atender la problemática planteada por familias e instituciones que reportaron voladura de techos a raíz del fuerte viento que afecto Melo, el pasado 27 de Abril.
Tal lo que se desprende de lo expresado por Alejandra Rivero titular del CECOD, quien señaló que el viento produjo la voladura total o parcial de techo en 73 viviendas, a la vez que ocasionó la caída de unos 80 árboles y 30 columnas de alumbrado.
Como lo había adelantado, todos los casos han sido considerados, tras lo cual se ha hecho la evaluación socioeconómica y la inspección técnica de los diferentes casos, de los cuales, algunos han sido solucionados, y otros lo serán en los próximos días.
Si bien reconoció que todos los vecinos necesitan una solución rápida, hay trámites que deben realizarse y personal en condiciones para este tipo de trabajo. “No fue un simple viento donde volaron dos chapas y cayeron 3 árboles, fue un viento con una gran virulencia y numerosas consecuencias materiales, felizmente sin lamentar pérdidas humanas”.
Alejandra Rivero, se mostró conforme con la coordinación de diferentes áreas de la Intendencia – entre ellas, Obras, Medioambiente, Servicios, Alumbrado, Maquinaria y Gestión social- el día de la emergencia, como así también la labor del Ejército, Policía y Bomberos y UTE, que siempre tienen una participación importante en este tipo de eventos, aportando vehículos, herramientas y personal una vez que el CECOED, da cuenta de la emergencia.
Posteriormente, elogió la prontitud con la que el SINAE, envió los materiales requeridos que son distribuidos por el CECOED, junto a los que adquiere la propia Intendencia en base a las necesidades que surgen de la emergencia, en tanto equipos de la Dirección de Obras y de la División Obras de Arquitectura, llevan a cabo las diferentes reparaciones en coordinación con el CECOED
.