12 y 13 de febrero se realizará la Expo Ovina de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo

Como ocurre cada año, la actividad se centralizará en el local Conventos.
La Sociedad Agropecuaria de Cerro Larga avanza en la organización de 96ª Exposición Nacional, Expo Ovina Melo 2022, que tendrá lugar los días sábado 12 y domingo 13 de febrero.
El local Conventos se prepara para recibir a reproductores de cabañas provenientes de varios puntos del país.
“El 12 y 13 de febrero se realiza la Expo Ovina” confirmó. “La Expo Ovina es la más importante en cuanto a convocatoria de diferentes razas sobre todo los carneros para el concurso de campo. Eso es muy importante. Se están ajustando detalles. Sobre la fecha es que se dan las inscripciones y demás. Hay que destacar que este año en el marco de nuestra Expo Ovina se genera la Exposición Nacional de la Raza Ile France, una raza carnicera, de la misma manera que en años anteriores se ha desarrollado la Nacional de otras razas. Eso marca la importancia que tiene esta exposición que convoca a criadores de diferentes razas que puedan mostrar sus reproductores de la misma” contó el Dr. Gonzalo García Rebollo a EL PROFESIONAL Diario.
Las Exposiciones Nacionales llegan a Melo por iniciativa de las sociedades de criadores de las diferentes razas de ovinos. “Recuerdo que se ha desarrollado la Nacional Texel y la Nacional Corriedale. Todos los años hay una. Este año hicieron consultas la de Merino Duny para ver qué posibilidades había de hacerla acá en el marco de la Expo. Eso demuestra lo importante que es esta muestra para que las diferentes razas se interesen en venir a participar” resaltó.
La Expo Ovina tiene características diferentes a la tradicional Expo Melo que organiza la Sociedad Agropecuaria en el mes de octubre. “Acto inaugural no se realiza por ejemplo. Es una muestra que se concentra básicamente en sábado y domingo” explicó. “El sábado ingresan los animales y se realiza la jura de admisión. Por la tarde ya empiezan los jurados de calificación en los reproductores de campo porque hay vientres y machos. El domingo por la mañana se jura los reproductores de galpón y por la tarde son las ventas” detalló.
“Las entregas de premios se realizan en la misma pista. Eso se hace en el mismo momento” señaló.
Lluvias traen alivio al sector agropecuario
El Presidente de la gremial de productores analizó también el impacto que causan las oportunas precipitaciones que llegaron en la segunda quincena del mes de enero.
“Esta última semana se han sumado registros a los iniciales que en parte vienen a mitigar lo que fue una gran deficiencia de precipitaciones, sobre todo desde noviembre, diciembre hasta lo que iba de enero. Las lluvias en ese período fueron muy deficitarias lo cual generaba mucha preocupación tanto para la ganadería como para los cultivos de secano” expresó Gonzalo García Rebollo.
“Hay situaciones dentro de la ganadería por ejemplo como el ciclo de la cría, los entores, son en este período. La humedad, la generación de forrajes es determinante para el resultado” precisó. “Ese resultado se va a ver hacia la primavera que viene. En esta época es determinante” insistió.
“La naturaleza es maravillosa. La respuesta que tiene el campo natural sobre todo es muy importante. Enseguida se nota. No lógicamente en el estado de los animales que lleva un tiempo más pero sí en la oferta de forraje” sostuvo. “Lo mismo pasa en los cultivos de verano tanto forrajeros como los de soja uno puede ver al pasar por la ruta la respuesta que han tenido. Es impresionante” destacó el Presidente de la Agropecuaria de Cerro Largo.