Cambio o retroceso

El Dr. Rafael Rodríguez dijo que no es cierto que no se ha hecho nada en materia de obras
Sube la temperatura en la interna del Partido Nacional en la campaña electoral hacia el 11 de mayo.
El Director General de Hacienda de la Intendencia de Cerro Largo dijo que no es cierto que no se ha hecho nada en materia de obras y planteó que dentro de 50 días los ciudadanos del departamento tendrán la oportunidad de elegir entre el cambio y el retroceso.
“Acá se ha instalado una versión pública, un relato como estamos acostumbrados a denominarlo en estos tiempos, de que esta gestión no ha hecho nada, de que esta gestión está agotada, como lo escuché de boca del Dr. Duarte y de otros actores políticos de la lista 93. Yo pregunto, ¿a qué hacen referencia cuando hablan de cambio? En lo personal cambiará el paradigma: es el cambio o es el retroceso” sostuvo el Dr. Rafael Rodríguez.
“El cambio hemos sido nosotros, el cambio ha sido la gestión del Intendente José Yurramendi, el cambio continúa de la mano de la gestión del Intendente Gamarra” remarcó.
MÁS ALLÁ DE UN RECAMBIO GENERACIONAL
“El cambio no ha pasado solamente por un tema generacional de las personas que ocupan los cargos decisivos de Gobierno sino también por la forma en que se ha administrado y gobernado” dijo. “Que se puede criticar y se puede no estar conforme, por supuesto que sí. Somos conscientes que no somos monedita de oro para que todos nos quieran. Siempre va a haber un sector de la población que tiene incidencia en la opinión pública que no va a estar conforme, toda la vida pasó eso y nos parece bien que así sea porque eso ayuda a la construcción” amplió el Director de Hacienda de la Intendencia.
“Nosotros hemos hecho un cambio sustancial en materia de obras, pero acá se viene planteando de manera bastante grosera de que esta Administración no ha hecho nada” señaló. “Esta Administración ha hecho mucho más que cualquier otra Administración en los últimos 15 o 20 años del retorno a la democracia para acá” subrayó Rodríguez.
OBRAS DE IMPACTO PARA LA POBLACIÓN
“Para darse cuenta de esto basta con enumerar una serie de obras fundamentales y de impacto que se hicieron. La población debe hacer memoria. Acá es el cambio o el retroceso” insistió y preguntó: “¿La gente quiere retroceder en la ciudad de Melo?, ¿la gente quiere retroceder en los pagos chicos? Dicen que hay que hacer un cambio, ¿Quiénes son los que van a hacer ese cambio? A mí que me muestren quienes forman parte de los equipos” pidió. “Nosotros somos un equipo de Gobierno que ha venido trabajando durante estos 4 años que además hace 8 o 10 años que estamos ocupando cargos de Administración y de gobernanza a nivel público, que hemos venido dando la cara en las buenas, pero sobre todo en las malas” manifestó.
“Hemos dado la cara en las malas, hemos salido a afrontar y hacernos responsables a la hora de hacernos responsables” sostuvo el Director de Hacienda.
Más adelante dijo que hay que empezar a hacer relucir todo lo que se ha hecho durante los 4 años y medio de la gestión de José Yurramendi al frente del Ejecutivo Departamental. “Además queremos desmontar un relato y una versión de los hechos irreal” señaló. “Acá no se puede permitir que venga gente del otro sector, como claramente se ha hecho, a decir que en esta gestión no se ha hecho nada. Eso no es así. La gente ahora tiene alumbrado público en la puerta de sus casas. Esta Administración intervino el Barrio Cencelli. La primera obra que se hizo fue la remodelación de Barrio Castro” recordó. “También se hizo a nuevo La Vinchuca. De repente el equipo de la 93 no conoce este barrio desde su origen y cuál fue su génesis, como se gestó” agregó el Dr. Rafael Rodríguez.