Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

Cierre de actividades se hizo en Montevideo
La Jefa de la División Educación de la Intendencia de Cerro Largo, junto a la Directora de la Sala de Lectura Infantil, participó en un encuentro del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional el pasado viernes 1 de diciembre.
En ese ámbito, que marcó el cierre de actividades del año, representantes de 11 bibliotecas públicas de todo el país intercambiaron experiencias y planificaron propuestas de cara al futuro inmediato.
“Participamos del cierre del año en lo que tiene que ver con las actividades junto con la Biblioteca Nacional. Concurrimos para compartir una jornada de trabajo junto a su Director Valentín Trujillo y la participación de una decena de Bibliotecas de todo el país” confirmó la Maestra Paula Dos Santos.
“Nos brindaron la posibilidad de presentar nuestra experiencia como Sala de Lectura, como biblioteca de la Intendencia de Cerro Largo. Allí compartimos experiencias de los proyectos que hemos estado impulsando. Varias de las otras bibliotecas adoptaron algunas de estas ideas para llevarlas a cabo en otros departamentos lo cual nos llena de alegría porque demuestra que estamos por el buen camino, que las propuestas que estamos desarrollando son exitosas no solamente aquí en nuestra ciudad y en nuestro departamento, sino que en otros lugares también las están replicando” comentó a EL PROFESIONAL Diario.
En esta instancia, la delegación de Cerro Largo presentó el Proyecto Manos que Hablan que se fundamenta en el trabajo con títeres. “Un recurso tan viejo, tan antiguo, pero que sigue captando la mirada y generando una sonrisa en nuestros niños. A partir de esos títeres se puede trabajar el juego de roles y la resignificación de los valores que los cuentos mismos nos traen. Son instancias importantes que podemos compartir con los más pequeños y en esta oportunidad la pudimos compartir en la Biblioteca Nacional también” destacó.
De los trabajos y propuestas presentadas por otras Bibliotecas del país también se extraen enseñanzas para poner en práctica total o parcialmente en el departamento. “Nos trajimos muchas ideas. Estas jornadas son muy enriquecedoras porque nos sirven para conocer otras propuestas y ver cuáles podemos aplicar aquí en Melo. Nos vinimos con mucho entusiasmo” subrayó.
Contacto con la imprenta Galatea
“Tuvimos la oportunidad, en una experiencia maravillosa, de conocer la imprenta Galatea de la década del 40 que imprimía de manera manual y artesanal los libros de la época” contó la Jefa de la División de Educación.
“La Biblioteca Nacional encaró un arduo trabajo y luego de un proceso bastante largo pudieron reflotar La Galatea, esa imprenta antiquísima. Nos obsequiaron algunos ejemplares impresos con aquella vieja máquina que funciona a pedal con pequeños tacos letra por letra. Cada material impreso por esta imprenta es diferente y único porque la cantidad de tinta que chorrea es diferente en cada material. Esto también fue muy gratificante” manifestó.
Sala de lectura infantil
Paula Dos Santos destacó particularmente el trabajo que realizan sus compañeras de la Sala de Lectura Infantil: Ana Rodríguez, Victoria, Fabiana, Elena, Yurema, Cinthia y María José. “Realizan un precioso trabajo durante todo el año. Lo hacen a partir de materiales reciclados. Con pocas cosas hacen cosas maravillosas. Los títeres por ejemplo fueron hechos por ellas mismas. Se hizo una actividad de cierre donde participó la Escuela de Fraile Muerto y el Club de Niños de La Pedrera. Se organizó una propuesta en base a títeres donde las fotografías nos revelan el tiempo de diversión, de lectura por placer y de alegría que tuvieron los niños que participaron de este cierre de año allí” resaltó.
“Esperamos a todos en la Sala de Lectura de lunes a viernes de 8.30 a 17.30 horas” concluyó.