Faena vacuna
Vuelve a caer por conflicto, la ovina subió
La faena vacuna fue la más baja desde la semana cerrada el 12 de octubre como consecuencia de los paros del sindicato de trabajadores de la industria cárnica que distorsionaron la actividad por segunda semana seguida.
Por su parte la faena ovina subió ligeramente en la última semana desde 26.414 a 26.711 cabezas, presionada por la zafra de fin de año.
Con 41.217 vacunos la faena bajó 5,4% respecto a la semana anterior y 23,6% respecto a las 53.984 cabezas ingresadas dos semanas atrás cuando se alcanzó el récord anual hasta la fecha.
La faena venía en aumento en octubre y noviembre, con un incremento de la oferta de ganado, hasta que la situación de conflictividad con tres paros de 24 horas consecutivos desde el viernes 29 de noviembre.
En comparación a la misma semana de 2023 la faena fue 25% inferior con unas 14 mil cabezas menos este año.
Desde el 1º de enero al 7 de diciembre se llevan faenados 2,125 millones de vacunos, 1,2% menos que el año pasado hasta la misma fecha. Este año se faenaron 51.000 novillos más que el año pasado, un aumento de 5%, y 70.000 vacas menos que en 2023, una reducción de 8,9%.
FAENA OVINA
La faena de lanares subió ligeramente en alrededor de 300 cabezas a pesar de las paralizaciones en la actividad industrial y las distorsiones en toda la cadena que generan las medidas sindicales.
Los 26.711 ovinos faenados estuvieron de todos modos muy lejos de los 40.293 de hace un año y los 48.300 de dos años atrás en la misma semana, pico de la zafra de corderos.
En lo que va del año se faenaron 846.149 lanares, 32,8% menos que en 2023 hasta la fecha.