Licencia especial

El parlamento aprobó día libre para mujeres que se realicen el test del VPH
Este método de screening, «más específico y eficaz», tal como ha remarcado el Ministerio de Salud Pública (MSP), sustituye en gran parte al papapanicolau (PAP). A contrarreloj del cierre del período parlamentario, la Cámara de Senadores dio sanción definitiva -por 22 votos afirmativos en 22- elpasado miércoles de noche a una redacción sustitutiva votada más temprano en Diputados que brinda a las mujeres trabajadoras de la actividad privada y a las funcionarias públicas el derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo para realizarse el test del virus del papiloma humano (VPH) para la prevención de cáncer uterino. Se trata de una nueva prestación incorporada este año por impulso de la ministra Karina Rando.
El test de VPH, un método de screening «más específico y eficaz», como remarcó el Ministerio de Salud Pública (MSP), sustituye en gran parte al papapanicolau (PAP), para prevenir así el cuarto cáncer con mayor incidencia entre las mujeres uruguayas.
El gobierno anunció en marzo su inclusión a la canasta de prestaciones PIAS, común a todas las instituciones, que implica exonerar de las tasas moderadoras a las mujeres que se realicen el test de VPH. Este paso se concretó con un decreto de fines de agosto. Hoy se sumó el día libre para realizarse el test, tal como ocurre con el PAP.
El MSP recomienda la realización del test de VPH, cada cinco años, a todas las mujeres de 30 a 69 años, independientemente de si recibieron o no la vacunación contra el VPH, lo mismo para aquellas de entre 25 a 29 años que cuenten con dicha vacunación completa, antes de los 15 años, o con una primera dosis antes de los 15 años.
Mientras que la cartera recomienda la realización del PAP, cada tres años, para aquellas mujeres de entre 25 a 29 años que tuvieron la vacunación completa contra el VPH a partir de los 15 años, para quienes recibieron la primera dosis antes citada a partir de los 15 años, y a las no vacunadas.
Cabe puntualizar que tanto el PAP como el test de VPH, según las condiciones que establecen las nuevas pautas del MSP, son uno de los requisitos para obtener el carnet de salud.