Pobreza infantil

Meta principal para el Partido Independiente es reducirla la mitad
El ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social destacó logros alcanzados durante la gestión de la Coalición Republicana, pero al mismo tiempo dijo que se debe apuntar a nuevos desafíos y a redoblar la apuesta en temas como la disminución de los homicidios y la rehabilitación de las personas privadas de libertad.
Más allá de eso, el líder del Partido Independiente y candidato a la Presidencia de la República, puntualizó que el objetivo principal en la próxima Administración de Gobierno debe ser bajar a la mitad la pobreza infantil.
“Es nuestra bandera principal. Después de haber hecho un estudio con nuestros técnicos nosotros estamos en condiciones de decir que se puede reducir a la mitad en un período de Gobierno” aseguró el Dr. Pablo Mieres.
“Queremos que deje de ser esa realidad que está de los años 80 de que la pobreza entre los niños es el doble que la pobreza entre el total de la población” sostuvo.
“Una parte es mediante una mejora en las transferencias” dijo. “Hay que dar transferencias a los hogares más pobres, pero además tiene que haber una mejora de los servicios y programas que ayuden a que los jefes de hogares pobres tengan salidas laborales razonables” agregó en entrevista con EL PROFESIONAL Diario.
“La promoción del empleo, sobre todo porque se trata en el 80% de los casos de hogares de jefatura femenina, juega en esto un rol fundamental” remarcó el Dr. Mieres.
ACOMPAÑAR EL TRAYECTO EDUCATIVO CON BECAS
En otro orden, el candidato a Presidente por el Partido Independiente dijo no compartir la propuesta de Álvaro Delgado de premiar económicamente a los jóvenes que egresen de Educación Media Superior.
“El 50% de los muchachos que están en edad de haber terminado enseñanza media no terminaron, se fueron antes. Eso es una barbaridad, es terrible. Es un poquito menos que en el período anterior que estaba en 60%. Esta última medición da 50 y pico. Es horrible” lamentó.
“Estamos entre los peores de América Latina, no del mundo desarrollado. Cuando se hace el ranking de egreso de enseñanza media de los países de América Latina Uruguay está entre los 3 o 4 últimos, comparándonos con países de América Central y América del Sur. Es una cosa que duele porque además tenemos pocos jóvenes. Hay que buscar formas de bajar la deserción estudiantil en enseñanza media es muy importante” manifestó el Dr. Pablo Mieres.
“El primer paso es abatir la pobreza infantil para que esos gurises no tengan tanta propensión a irse del sistema” estableció.
“No me parece que mueva la aguja la idea de poner premios al final del trayecto” opinó en relación a la propuesta del candidato del Partido Nacional hecha pública en las últimas horas. “Nosotros creemos que sí es importante fortalecer el Programa de Becas porque acompañan el rendimiento del muchacho”.
También propone convertir los centros educativos –liceos y escuelas técnicas- en lugares donde el joven quiera estar. “Creemos que ahí está la clave: tener dentro de las instituciones de enseñanza media actividades extracurriculares. Los Centros María Espínola hay que multiplicarlos, así como también el Tiempo Extendido con deporte, cultura y recreación. En síntesis, que haya un centro de socialización que va más allá de lo que se enseña en el aula” remarcó el líder del Partido Independiente en su vista al departamento de Cerro Largo.