DESTACADASLocalesRio Branco

Damnificados BHU y ANV

Fue reglamentada la Ley 20.237 que contempla la situación de más de 24.000 familias

Aprobada en diciembre de 2023, la Ley N° 20.237 ya cuenta con Decreto Reglamentario: 89/2004.

Esta normativa contempla la situación de damnificados del Banco Hipotecario del Uruguay y la Agencia Nacional de Vivienda.

Luego de largos años de lucha de 24.000 familias distribuidas a lo largo y ancho de todo el Uruguay llegó a una solución definitiva al problema.

“Uno de los aspectos establecidos es la creación de un Fideicomiso que queda a cargo de la Agencia Nacional de Vivienda para la reestructuración y administración de las deudas de los damnificados del BHU y la ANV, así como de otros organismos más. Acá lo que interesa son el Banco Hipotecario y la Agencia Nacional” remarcó la Escribana Claudia Gamarra.

“Los requisitos son: ser persona física, tener la deuda en Unidades Reajustables al día de hoy, estar al día en los pagos y que la casa haya sido construida o adquirida con el pre monto del préstamo que se solicitó” recordó.

“Ya está el Decreto Reglamentario por tanto se están dando todas las condiciones. Los préstamos del BH, pasaron, están pasando o deberían haber pasado a la Agencia Nacional de Vivienda. Se supone que son 10.000 y que ya migraron para la ANV para que los reestructuren y los administren” sostuvo.

Mediante una comunicación, quienes están comprendidos en esta situación, recibieron la notificación para comenzar a pagar en la Agencia Nacional de Vivienda.

“Las personas van a tener que ingresar a la página de la ANV y ahí van a tener que crearse un usuario ID (Identidad Digital) que es la dirección gubernamental” manifestó Gamarra. “Siguen los pasos que se les indica, ponen los datos personales y dejan un correo electrónico porque a través de esa vía se los va a estar convocando para que concurran en el mes de octubre porque es la fecha que van a comenzar la estructuración” amplió durante la entrevista en vivo de EL PROFESIONAL Radio de este lunes 8 de julio.

En caso que la persona no haga el trámite para obtener la Identidad Digital vía online puede concurrir a la Oficina de la Agencia ubicada en calle Aparicio Saravia casi José Pedro Varela de la ciudad de Melo. “Si no concurro, no doy cuenta, no me asomo, no pregunto se va a dar por entendido que sí quiero estar acogido a ese régimen. Esto se hace automáticamente. Hay un plazo para hacer descargos en caso de no estar de acuerdo con la norma o no querer que la apliquen. Creo que todos vamos a querer que nos incluyan” señaló quien de alguna manera ha sido la voz de todos los damnificados por esta situación.

“Aquel monto de USD 80.000 que tenía que tener como requisito acumulativo se suma uno un poco mayor. Siempre el Decreto Reglamentario viene a aclarar cosas y a establecer aspectos que en la Ley no se habían establecido. Siempre la Ley es más genérica” puntualizó.

“Hay que informarse” insistió. “Hay que tener paciencia porque en realidad hay documentaciones que aún no han llegado, gente que ha terminado de pagar lamentablemente justo ahora en este período de transición. Igual se los pasó a la Agencia Nacional de Vivienda. Es importante que se comuniquen porque además hay un plazo para la escrituración” enfatizó.

EL ACTUAL GOBIERNO CUMPLIÓ PROMESA DE CAMPAÑA

“Fue un compromiso de campaña del Presidente Lacalle y lo cumplió” destacó. “Estamos muy agradecidos porque fue el único Gobierno que nos abrió las puertas para tratar este tema” añadió.

“Habíamos pasado 15 años correteando por los pasillos del Palacio Legislativo sin respuesta alguna” recordó. “Era una solución que requería de voluntad política” opinó.

Claudia Gamarra agradeció particularmente a los Senadores Luis Sergio Botana y Carlos Daniel Camy y a la Diputada Carmen Tort por el trabajo incesante e insistente que llevaron adelante durante estos 4 años.

Botón volver arriba