Accesos del MIDES

Obtendrán oportunidades laborales unos 3.000 participantes del programa
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) presentaron la edición 2024 de la iniciativa socioeducativa y laboral Accesos, que abarcará a 3.000 usuarios en todo el país.
Accesos es un programa socioeducativo y laboral del MIDES, que este año, en su 3ª edición, abarcará a un total de 3.000 participantes en todo el país. El objetivo de la iniciativa es impulsar el desarrollo de prácticas laborales ofrecidas en convenio con instituciones públicas e intendencias, así como capacitaciones, para contribuir al fortalecimiento de habilidades para el empleo. La primera fase se extiende durante siete meses, período durante el cual quienes intervienen reciben una prestación equivalente al salario mínimo nacional por 30 horas semanales de trabajo.
Según detalló Sciarra, los participantes accederán a una experiencia laboral en distintas instituciones del Estado, donde recibirán, además, 10 horas semanales de capacitación, a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y otros organismos públicos. “Tenemos mucha esperanza e ilusión puesta en este programa”, sostuvo el jerarca. Asimismo, recordó que el primer año se logró más del 20% de inserción laboral. “La segunda edición en Montevideo ya superó las expectativas”, aseguró.
También explicó que los participantes seleccionados para Accesos conforman programas del MIDES, son postulados por técnicos de la cartera y cumplirán tareas variadas, administrativas, operativas o de mantenimiento, según el perfil de cada uno. Además, destacó que se prioriza la integración de mujeres y jóvenes.
Murphy, en tanto, remarcó que se busca posicionar a los usuarios como “protagonistas y centro” de Accesos. Detalló que las capacitaciones están enfocadas según las demandas del mercado laboral para que consigan insertarse en el sector formal privado. Asimismo, señaló que en la edición 2024 intervienen 245 personas de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI), incluida en la iniciativa como una segunda oportunidad.
“Todos los programas del Mides postulan a participantes porque entienden que puede trabajarse la dimensión laboral a fin de construir autonomía e independencia”, expresó Murphy.