Gestión del IFD

La efectividad dará mayor estabilidad a la gestión, sindicato celebró asunción de nueva dirección
Desde el Sindicato de Docentes de Formación en Educación (SIDFE) del Instituto de Formación Docente de Melo celebraron la asunción de un Equipo de Dirección efectivo al frente de la institución encargada de la formación de Profesores y Maestros.
Esto dará mayor estabilidad a la gestión con posibilidades de proyectar el centro educativo a más largo plazo.
“Hay satisfacción en el colectivo docente y también a nivel de los estudiantes porque todo el proceso que se llevó adelante el año pasado finalmente ha dado resultados positivos y hoy por hoy la institución está consolidando una Dirección Efectiva por el ordenamiento que corresponde. Esto se complementa con el cargo de Secretaria que era otra cosa que no estaba definida” señaló la Profesora Patricia Ibarrondo.
“En este caso, gracias a la movilización de docentes y estudiantes, primó el derecho” agregó.
“Entendemos que esto da otra garantía y otra estabilidad no solo a la Dirección sino a la institución y a la comunidad educativa” precisó la dirigente del sindicato de Profesores. “Cuando las cosas tienen un mal nacimiento, apartado de las normas y sobre todo del concurso que es una institución tan cara para los docentes, no iba a generar una vida institucional muy armoniosa” sostuvo.
“Desde lo sindical y desde los otros ámbitos en los que participamos siempre bregamos para que en las instituciones exista bienestar, que haya una vida institucional sí con los problemas y los conflictos naturales, pero por algo existen las normas, los reglamentos y las Leyes que son el consenso mínimo entre todos. Apartarse de eso ya genera inseguridad e inestabilidad” puntualizó.
“Vivimos esta jornada con alegría porque es cómo sentar las bases para poner a andar una vida institucional con aspectos más favorables” sostuvo Ibarrondo.
Cambios en elecciones de horas
Desde SIDFE consideran perjudiciales algunas modificaciones que el Consejo de Formación en Educación introdujo al sistema de elecciones de horas docentes.
“Acá en el IFD está todo encaminado, pero también debemos entender que la vida institucional se da en el contexto del marco de la política educativa nacional y de las transformaciones que se vienen dando” recordó.
“Los docentes seguimos muy preocupados por la forma en que elegimos horas para el 2024 bajo la forma de las Unidades Horarias de Desempeño que no terminan de acomodarse en el sentido de que ahora tenemos el problema que esas unidades no se pueden partir ya sea para renunciar a un grupo o para liberar por pase a otra función” reveló Patricia Ibarrondo.
“Somos trabajadores y no andamos renunciando a horas porque sí, cuando se renuncia a un grupo es porque surgió otra función por la cual el docente también concursó, se esforzó y generó derechos. A partir de ahí a veces necesita arreglar el trabajo para el año lectivo porque también hay límite de horas que se puedan trabajar por estatuto” expresó.
“Por ejemplo si quisiera liberar un grupo de 3 horas, de 5 o de 10, no lo puedo hacer porque ya tengo un paquete de Unidades Horarias, que no son cargos como en cualquier otro Ente del Estado. En ese caso el docente tiene que renunciar a todo lo que tomó. Eso significa quedarse sin el trabajo” dijo con preocupación.
“El sistema de Unidades Horarias de Desempeño docente sigue siendo un problema para el funcionamiento de las actividades lectivas durante 2024” concluyó.