Familias Fuertes

Se realizó lanzamiento en Cerro Largo del programa impulsado por varias instituciones
El Programa Familias Fuertes es impulsado de manera conjunta por el INAU, ASSE, la Junta Nacional de Drogas y el Ministerio de Salud Pública con el apoyo de los principales Entes Públicos: ANTEL, OSE y UTE.
En conferencia de prensa que tuvo lugar en la Sede de la Dirección Departamental de Salud de Cerro Largo este miércoles 5 de febrero, se realizó el lanzamiento de las inscripciones.
Cabe recordar que Familias Fuertes es un Programa que está pensado para fortalecer los vínculos entre las familias, con el objetivo de mejorar la comunicación y prevenir situaciones de riesgo en los jóvenes, promoviendo a su vez un ambiente familiar más unido y positivo.
Está orientado a familias donde vivan adolescentes de entre 10 y 14 años que deberán ser acompañados por un referente afectivo adulto en los distintos talleres.
“Este es un programa de interés del Ministerio de Salud Pública, es un programa avalado y animado por la OPS que se está haciendo a nivel de Latinoamérica. Familias Fuertes está dirigido a aquellas familias con características de vulnerabilidad. Dentro de ese programa se va a tratar de orientar a la familia sobre algunos aspectos que abarca desde la prevención del suicidio hasta las adicciones” explicó el Dr. Milton Silva.
“Acá en Melo la Enfermera Marta Ruiz forma el Equipo junto con Agustina Cuadrado y Olivia Larregui” reveló.
FORTALECER LA COMUNICACIÓN Y DETECTAR CONDUCTAS DE RIESGO
“Es un Programa de interés tanto nacional como internacional. En Uruguay se pone en práctica por parte del grupo de Prevención de Adicciones del Ministerio de Salud Pública” agregó Agustina Cuadrado.
“El objetivo es fortalecer las familias, los vínculos con los gurises, con los niños y adolescentes, fortalecer la comunicación y también detectar las conductas de riesgo” contó.
“Se trabaja en la modalidad de talleres que forman parte de un ciclo” adelantó. “Se realizan una vez por semana y tienen una duración de 7 semanas” informó.
Estos talleres, que tienen una duración de 2 horas y media aproximadamente, se realizarán en la Sede de la Casa de la Universidad de Cerro Largo.
“Para los participantes que cumplan con todo el ciclo habrá un beneficio de las empresas públicas que trabajan en conjunto con el Ministerio que son UTE, ANTEL y OSE. Tendrán un mes de bonificación en las tarifas” dijo.
“Pueden participar niños de entre 10 y 14 años que tienen que ir acompañados de un referente” puntualizó Cuadrado.
Las inscripciones deben realizarse a través del teléfono móvil 092 721 753 o por el correo electrónico familiafuertecerrolargo@msp.gub.uy
UN PROGRAMA INNOVADOR
Olivia Larregui añadió que estos niños y adolescentes deben estar conviviendo por un lapso no menor a los 3 años. “Más allá que se haga énfasis en familias vulnerables, la invitación está abierta a toda la comunidad. Trabajamos con temas que tienen que ver con la comunicación, que tienen que ver con los límites y con el amor. Precisamente el gran lema de este Programa es Amor y Límites” comentó.
“Es para pasar un momento ameno más allá que hay mucho trabajo. La modalidad de taller se presta para que sean actividades dinámicas, para que nadie se aburra. Es un programa innovador” destacó.
COMIENZA CON UN TALLER CERO
La 1ª Edición de Familias Fuertes se realizó en 2021. “La experiencia fue muy buena con resultados palpables. Se hizo un seguimiento a esas familias después de haber trabajado a lo largo de los 7 talleres” narró la Enfermera Marta Ruiz.
“En esta Edición vamos a incluir un taller 0 que está orientado a conocernos con las familias. Eso es algo que corregimos desde esa 1ª Edición. Es para que los participantes se familiaricen de cómo funciona el taller y qué es lo que nosotros perseguimos, el conocimiento mutuo” añadió.