Año de concreciones el 2024

Lo dijo en Melo uno de los Directores de ANDE
Con 21 Centros PYMES instalados en todo el país el apoyo del Estado a micro, pequeños y medianos emprendedores ha aumentado considerablemente en los últimos 3 años.
Más allá del apoyo financiero que la Agencia Nacional de Desarrollo brinda a los distintos proyectos, sobresalen centenares de talleres de formación y capacitación, así como también el asesoramiento de los Equipos Técnicos.
Para Federico Perdomo 2024 debe ser un año de muchas concreciones teniendo en cuenta todo el trabajo que se pudo desarrollar en el año que termina.
“Para nosotros 2023 fue especial también porque terminamos de completar algo que empezó en pandemia: el Gobierno Nacional ha asumido un compromiso de descentralización real. No quedarse en una Ley, no quedarse en aspiraciones sino apuntar a una descentralización que permita que la política pública y el apoyo económico llegue al territorio” sostuvo.
“Estamos terminando de cerrar ese Programa que nosotros llamamos Centros PYME que no es otra cosa que la posibilidad de tener un Centro de atención a instituciones, a empresas y a emprendedores en todo el país” remarcó al tiempo que recordó que el primer Centro PYME se inauguró hace 2 años y medio en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo.
Se multiplicó por 10 cantidad de empresas atendidas
“Los resultados son muy contundentes” aseguró el Director de ANDE. “Estamos hablando que desde que nos tocó asumir pasamos de casi 1.700 empresas o emprendedores atendidos a más de 15.000” reveló Perdomo.
“Eso se pudo hacer porque llegamos a territorio y se lo hizo entendiendo, uno que es del interior, cuál era la mejor forma de traer las políticas públicas al interior. Acá no vino el Gobierno, no vino el Estado a instalar una oficina pública, a abrir oficinas, a crear cargos para después ver qué pasa” manifestó.
Organismos públicos con socios estratégicos
“Lo que hicimos fue instalarnos y dialogar con las instituciones locales con un Gobierno que piensa y dirige una política de desarrollo a nivel nacional, coordinada con un Gobierno Departamental que marca sus principales lineamientos, pero con socios estratégicos del sector que está involucrado en estas políticas públicas como es el Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, la Sociedad Agropecuaria y la Sociedad de Fomento Rural” destacó.
“El 20% del presupuesto del Programa lo cubre el privado porque sí bien acá el Centro PYME está instalado en una dependencia Municipal, en otros lugares lo está en las propias Cámaras Empresariales” informó. “El actor ejecutor del Programa es el Centro Comercial de Cerro Largo”.
Federico Perdomo dijo que este Programa no llevó para superponerse con los intereses ni del Gobierno Departamental ni mucho menos del sector privado. “La idea es trabajar en conjunto” precisó.
“La política pública dejó de hacerse desde atrás de un escritorio con profesionales que desconocen la realidad del país. Por eso muchas de las capacitaciones se hacen a demanda de la necesidad local. Creemos que ahí radica el éxito que ha tenido este Programa” añadió.
“Estamos terminando 2023 con 21 Centros PYME, cubriendo la totalidad del territorio del país” resaltó. “No nos quedamos solamente en las capitales departamentales: el Centro PYME de Cerro Largo lleva atendidas 16 localidades. Nuestros técnicos no se quedan en Melo. No hay necesidad que el emprendedor o la persona que tiene un sueño y aspira a tener su propio emprendimiento tenga que venir al Centro, solo basta con contactarse y los técnicos van al territorio” destacó el Director de la Agencia Nacional de Desarrollo.