El MAF continúa creciendo

Habilitó nueva tecnología que había incorporado
La Cooperativa Agraria Mercado Agrícola Familiar continúa en proceso de expansión brindando mayores oportunidades de ventas a los granjeros del departamento y variedad y calidad de producción a los consumidores.
Sí bien aún no fue oficialmente inaugurada, las circunstancias llevaron a que el MAF habilitara nueva tecnología que había incorporado tiempo atrás.
“Estamos trabajando muy bien. Se han elevado los porcentajes de áreas cultivadas y a su vez se están cosechando áreas con muy importantes volúmenes de producción donde hemos podido levantar algunas restrictivas que era la cantidad de quilos por hectárea” reveló Alfredo Olivera en entrevista con EL PROFESIONAL Diario.
“Una cosa que estamos usando ya pero aún no lo hemos largado a la opinión pública es la Planta de Packing” adelantó. “Se nos vino la cosecha encima y tuvimos que entrar a usarla. Es algo que en estos días vamos a informar a la población porque ha significado un apoyo importante de la Intendencia, de la Sociedad de Fomento y de la Agencia de Desarrollo. Ese proyecto de ANDE que fue por intermedio del Ministerio de Industria muy importante que nos aportó el financiamiento, hoy ya está en funcionamiento” anunció.
“Esto es sumar todos los días de a poquito para convencer a aquellos productores que todavía no saben qué hacer y cómo arrimarse. Queremos entusiasmarlos para que se acerquen a seguir en este camino porque la horticultura en el departamento es algo que todavía está virgen para su explotación” sostuvo el Presidente de la Cooperativa Mercado Agrícola Familiar.
“Lo importante es que continuemos existiendo, creciendo y con una visión a futuro donde se vean los esfuerzos que se han hecho hasta ahora desde la cooperativa MAF” añadió.
El despegue del sector granjero
Desde lo personal también la satisfacción para Alfredo Olivera por haber sido uno de los productores que siempre buscó el desarrollo del sector granjero en el departamento de Cerro Largo, cosa que empezó a lograr tras largos años de lucha en diferentes ámbitos. “Hace 23 años que estamos en esto, pero en estos últimos hemos visto el despegue a nivel de la cooperativa y a nivel departamental. Hoy estamos dentro del radar de DIGEGRA, del Ministerio, de la Intendencia y de las organizaciones públicas. Hoy estamos empoderados de la idea. Queremos seguir creciendo y continuar trabajando para la sociedad por este rubro que siempre ha sido tan castigado. Queremos ir siempre hacia adelante y que los fracasos no representen una pérdida sino una enseñanza” dijo.
Lluvias son bienvenidas
“En esta época del año los excesos de agua no existen” precisó el productor de Cerro Largo. “Una semana de sol intenso y estamos pidiendo que llueva de nuevo. Los excesos de agua los tuvimos en junio, julio y agosto. Ahora estamos en otra etapa. Ha sido una primavera excelente, con temperaturas que todavía están dentro de lo moderado. Pensamos que vamos a seguir sumando área, ya hay más productores. Vamos por ahí a sumar y sumar” manifestó.
La importancia de una planta de compost
Sobre el proyecto firmado recientemente con ANDE y la Intendencia de Cerro Largo, el Presidente de la Cooperativa resaltó la importancia que el mismo tiene para todas las partes.
“Es una idea que venimos trabajando desde tiempos de la pandemia. La hemos llevado a varios lados, se la hemos presentado en varias oportunidades, pero justo ahora fue que encontró el lugar estratégico donde ANDE nos permitió la presentación de este proyecto» remarcó Olivera Alfredo Olivera.
“También debemos agradecerle a Leonardo Pastorino –Director Departamental del MGAP- porque fue uno de los iniciadores conmigo de este emprendimiento” destacó. “Esto es un ganar-ganar para los productores, para la sociedad. Esperemos que en poco tiempo podamos estar contando con material adecuado, idóneo, para la producción hortícola del departamento” terminó diciendo el Presidente de la Cooperativa Mercado Agrícola Familiar.