Desarrollo humano

Talleres alcanzan a beneficiarios del Plan Avanzar
Con alta demanda de la comunidad, continúan dictándose los distintos talleres de capacitación y formación en el Espacio de Desarrollo Humano que la División de Políticas de Género de la Intendencia de Cerro Largo gestiona en Barrio Humberto Pica, zona sur de la ciudad de Melo.
Un primer grupo de futuros beneficiarios del Plan Avanzar ya terminó los cursos y está previsto que en breve un segundo grupo se sume a esta propuesta.
“Seguimos trabajando en lo que es la puesta de la autonomía económica, especialmente de las mujeres, pero también de las demás personas en general. En este marco estamos trabajando en el Espacio de Desarrollo Humano de Barrio Humberto Pica con los talleres que desde siempre se vienen realizando este año en formación en todo lo que tiene que ver con el trabajo con el cuero, con el trapillo, el tejido, la goma Eva y la estética en sus distintas dimensiones” relató la Maestra Sonia Gómez.
Esta iniciativa está generando un impacto positivo por demás importante porque son muchas las mujeres que luego de pasar por estos talleres logran su independencia económica. Al mismo tiempo se transforman en espacios de socialización, autoayuda y de encuentro sinérgico para compartir distintos aspectos de la vida. “Eso es algo bien interesante y una de las cosas que más rescatamos de esto” precisó.
Beneficiarios de Plan Avanzar
“En este ciclo de Talleres también estamos trabajando en coordinación con el Plan Avanzar del Ministerio de Vivienda y de la Intendencia. Precisamente ahora estamos próximos a comenzar a trabajar con un segundo grupo de 20 personas más que son beneficiarios de ese Programa. De alguna manera han confiado en nuestra propuesta de Talleres Formativos para capacitar a estas personas dándoles herramientas para la vida” comentó la Secretaria de Género del Gobierno Departamental.
Mes de los derechos
Noviembre fue el mes de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En ese sentido la Maestra Sonia Gómez precisó que siempre que se trabaja la violencia de género ésta generalmente está vinculada a la violencia intrafamiliar. “Los niños, niñas y adolescentes viven muchas veces en entornos muy violentos y esto se aprende. La violencia es aprendida. La violencia no es innata, sino que se adquiere a través de la vida y por las experiencias que vivimos” sostuvo.
“Tristemente es una realidad de nuestra sociedad. Muchos de nuestros niños, niñas y adolescentes viven en entornos familiares muy violentos” lamentó.
“Cada vez más vemos niños víctimas de esa violencia intrafamiliar. A su vez esto se reproduce. Cuando estos niños crecen y se convierten en personas adultas también vuelven a ser violentos. Es por eso que nosotros también trabajamos con las infancias y con las adolescencias, sensibilizando” enfatizó.
Noviazgos libres de violencia
Talleres contra la violencia de género se realizaron en escuelas y liceos del departamento. “Lo haicimos a nivel familia en las instituciones como con los niños y las niñas, así como con los adolescentes. La campaña Noviazgos Libres de Violencia busca erradicar la violencia en cualquiera de sus formas, especialmente las que establecen los adolescentes en sus primeros vínculos” expresó.
“Todo esto surge de un entorno familiar violento en el cual la persona se formó, se educó y que después en la etapa adulta va a reproducir” sentenció la Maestra Sonia Gómez, Secretaria de Género de la Intendencia de Cerro Largo.