Olimpíada de Robótica

El primer premio fue para el colegio Yvynara de primaria de Melo
Niños, niñas y adolescentes disfrazados, bailando y cantando, junto con sus creaciones tecnológicas y acompañados de sus docentes de aula. Así se vivió el primer día de la etapa final de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos que organiza Ceibal desde hace ya diez años.
Fueron 880 los equipos de estudiantes que participaron en las distintas etapas de la Olimpíada de este año y unos 270 son los equipos que llegaron este lunes 6 al LATU (y que continuarán el martes 7 de noviembre) en la fase final de la competición. Las actividades se organizan en 7 categorías: “Programación”, “Minecraft”, “Drones”, “Robótica”, “Do your :bit (placas programables)”, “First Lego League Explore” y “First Lego League Challenge”.
Por ejemplo, en la categoría “Programación”, cada equipo tuvo que desarrollar un proyecto que simula una solución a un problema vinculado al arte, la ciencia y la cultura; en tanto, en la categoría “Drones”, cada equipo debía programar un dron para que complete un recorrido que supere una serie de desafíos en la pista de obstáculos.
“Estamos en la última etapa de todo un trabajo que estudiantes y docentes vienen desarrollando durante todo el año. Es el décimo año consecutivo que en Ceibal organizamos esta actividad, que fue creciendo y desarrollándose en el transcurso del tiempo, gracias también al trabajo de tantos docentes que confiaron en estas propuestas y las impulsan día a día en sus clases”, afirma Mauro Carballo, gerente de Ciencias y Tecnología de Ceibal.
Al cierre del primer día, se conocieron los equipos ganadores de la categoría Robótica y Minecraft Education.
En primaria, el primer premio fue para el Colegio Yvynara de Cerro Largo (Naranjos Team), el segundo premio para el Colegio María Inmaculada Teresiana de Rivera (The Champions STJ) y el tercer premio para la escuela N° 95 de Cuchilla Alta (Goleadores).
En educación media, el primer premio fue para el Liceo N° 4 de Paysandú (L4 Robotic), el segundo premio fue para el Liceo N° 1 de Carmelo (Ante la duda programamos) y el tercer premio fue para el Liceo N° 5 de Tacuarembó (E-Motion).
En educación media superior, el primer premio fue para la Escuela Superior Catalina H de Castaños de Salto (Painting CAR), el segundo premio fue para el Liceo N° 7 de Salto (The Marvels) y el tercer premio fue para el Liceo Departamental de Canelones – Tomas Berreta (SAT Canelones).
En tanto en la categoría Minecraft Education, los ganadores fueron: el liceo de Pan de Azúcar (primer premio), Escuela 31 de Tacuarembó (segundo premio) y el Stella Maris de Montevideo (tercer premio).
En Ceibal, como centro de innovación educativa, alentamos a que cada vez más docentes se sumen con su grupo de estudiantes. Hoy sabemos que la educación trasciende los límites del aula y la tecnología contribuye a mejorarla, en tanto facilita experiencias pedagógicas innovadoras”, asegura Carballo.
Este martes 7 de noviembre, cierra la competición con el resto de las categorías y con la definición del “Premio Comunidad”, del que pueden participar todos los equipos inscriptos en la Olimpíada, que se propone fomentar la participación de estudiantes, entorno familiar y comunidad. Es una categoría que promueve el desarrollo de las competencias del dominio relacionamiento y acción. Los equipos deben crearse una cuenta pública en Instagram y seguir a @CeibalSTEAM_uy y a @Ceibal, y deben seguir una serie de consignas que se les asignará a través de la cuenta de @CeibalSTEAM_uy para sumar puntos.
Desde hace diez años, con esta actividad Ceibal propone fomentar el aprendizaje y el desarrollo de capacidades de pensamiento computacional a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos y el uso de la tecnología.