En el mes de los recuerdos

Aquí está su disco
Es un programa radial y musical de Uruguay que se emite de forma ininterrumpida desde 1959 por Radio Monte Carlo. Es el programa de mayor audiencia de la radio AM del Uruguay y se mantiene con el mismo rating.
Se estima que por día se atendían al comienzo alrededor de 120 solicitudes musicales en una hora y se emiten 100 canciones en dos horarios, de lunes a viernes a la mañana y en la noche, aunque los fines de semana su emisión es extendida desde la mañana hasta la tarde. Seguramente, no necesita más carta de presentación, simplemente, vamos a concentrarnos más en su historia. Los que peinamos canas, sabemos que su primera emisión fue en 1959, y fue conducido por Eduardo Bello, al cual posteriormente le sucedió Carlos Silva, quien se retiró en 2007, y por Roberto Méndez desde ese año hasta su muerte, en 2022. Actualmente, es presentado por Gustavo Pérez. Pará los oyentes, sabemos que era y es muy cotidiano el saludo del presentador y quienes solicitan sus canciones: – Aquí está su disco….. – Hola Carlos, ¿me podría pasar un tema? Los conductores de dicho programa, fueron todos buenos, pero a mi gusto, hubo uno que fue el más escuchado, y este era muy conocido por su voz, me estoy refiriendo a «Carlos Silva», y que además era el más escuchado. Carlos era un hombre sencillo, usaba una gabardina azul, en su casa solo escuchaba programas deportivos, hincha de Nacional desde siempre y siguió de cerca la carrera de Dogomar Martínez. Siempre trabajó de locutor y en su época, el clásico programa de radio Montecarlo, llegó a captar el 40% de la audiencia matutina. «Aquí está su disco» se graba diariamente durante tres horas. Otros locutores anuncian –en vivo– como parte del guion de tanda que se abren las líneas telefónicas para que la gente empiece a llamar. En ese tiempo se recibía un promedio de llamadas que siempre sobrepasaba los cien. Carlos siempre afirmaba que él no era la estrella del programa ni nada que se le parezca, esto lo hacemos entre varios compañeros que buscan los temas y el operador que lo graba para que salga lo más prolijo posible. Lo lindo es el grupo humano que trabaja en esto. Silva también dijo, que la radio tiene la mayor discoteca del país y que no falta ningún tema editado, sobrepasando los cinco mil discos. «La música se distribuye en los antiguos de pasta, compactos y grabaciones digitales. La cosa es ubicar cada tema esté donde esté». La música tropical y los temas de Ricardo Arjona eran los más solicitados por los uruguayos. Generalmente, son las mujeres de todas las edades las que más llaman por solicitudes, los niños están en segundo lugar con pedidos de temas infantiles y los hombres son el grupo que menos participa, pero cuando lo hacen es porque quieren escuchar algún tema romántico. Carlos nunca se ganó la vida con otra actividad que no fuera la de locutor, los vecinos cuentan que luego de retirarse, animaba fiestas y espectáculos bailables, siempre dijo que ha vivido de su voz durante toda la vida, pero que podría haber hecho cualquier otra cosa si no tuviera más remedio. Es sabido que Silva fue un autodidacta que tenía los tres registros vocales: alto, medio y bajo, que maneja por conocimiento e intuición. «No sé en qué medida un curso de locución puede solucionar o convertir a alguien en locutor, creo que hay condiciones con las que se nace. Para triunfar hay que tener una voz agradable, voluntad para aprender y mucha pasión». Vivió en La Teja por más de 40 años, fue el locutor de Aquí está su disco durante más de 28 años. Se retiró en 2007 y falleció el 04 de septiembre del 2014, tenía tres hijos y 12 nietos.
Por Néstor Araujo