Importante merma en la producción de miel

Medidas del gobierno para el sector apícola son positivas
Prácticamente cayó a un tercio la cantidad de miel que se pudo cosechar en esta zafra de otoño en la Planta Comunitaria de Extracción que gestiona la Asociación de Apicultores de Cerro Largo.
De unos 350 tanques que normalmente se completaban en años anteriores, en esta oportunidad apenas se alcanzó al centenar.
Para hacer aún más complicado el panorama del sector prácticamente no hay mercados y las escasas ventas que se han hecho están muy por debajo de los precios esperados.
Las medidas que adoptó el Gobierno en el marco de la emergencia agropecuaria, aunque llegaron un poco tarde, son consideradas positivas.
“Este año está muy mermada la producción de miel, pero felizmente las colmenas están bien y pensamos que van a pasar el invierno sin mayores problemas. Quién realizó un buen manejo en materia de sanidad y nutrición no tendría inconvenientes” señaló el Presidente de la Asociación de Apicultores.
“La cosecha poco, quizás la cuarta parte de lo que produce una colmena en un año normal” estimó Arturo Hernández al ser consultado por EL PROFESIONAL Diario.
“Hasta el momento llevamos cosechados unos 100 tanques y la zafra del eucaliptus está próximo a llegar a su finalización por tanto hasta el verano que viene no hay esperanzas de aumentar esa cantidad” sostuvo el productor apícola de Cerro Largo.
Medidas del poder ejecutivo
“Sí bien las medidas de ayuda demoraron un poco, pero llegaron. Se dio un préstamo hace unos meses de $ 15.000 de los cuales se debía reembolsar $ 5.000. Ahora se está dando otro, entre el Ministerio de Ganadería y la Intendencia, de $ 20.000 del cual se debe devolver $ 5.000” informó.
“También está disponible un préstamo a través de República MICROFINANZAS que no tiene interés y que además es a pagar en los años 2025, 2026 y 2027. Ese plazo es bueno porque permite que el apicultor se revuelva ahora que la situación está complicada” consideró al tiempo que agregó que también está difícil el tema de la comercialización de la miel. “Casi que no hay venta. Se ha hecho algún negocio puntual, pero a muy bajo precio: estamos hablando de USD 1.20 el Quilo” aseguró cuando hasta no hace mucho tiempo se lograban un precio cercano a los 3 Dólares.
Todos los insumos incrementan sus precios, aunque el combustible es el que más incide en la rentabilidad del sector apícola.
Perspectivas de futuro
Las temperaturas templadas favorecen el trabajo de las abejas dado que el frío en exceso hace que las colmenas consumas mucho más alimento. “El clima va bien también por el tema de la vegetación para pasar el invierno bien. Tiene que llover porque en la primavera tiene que estar húmedo todo. El agua es vida” subrayó Hernández.
Insistió que el invierno no significaría riesgo en aquellos casos donde el cuidado y la alimentación de las colmenas fue el correcto. “El que las dejó sin alimentar y no controló a tiempo la barroa les baja la población y el invierno lo complica” precisó.
Se mantiene cantidad de apicultores
La cantidad de apicultores socios de la Asociación de Cerro Largo se mantiene más allá que no todos cosecharon en esta oportunidad. “Los más grandes fueron los que usaron la Sala de Extracción” puntualizó.
“La Planta está en buenas condiciones. La hemos mantenido más allá que no se ha querido hacer ninguna inversión importante esperando ver que va a pasar en los próximos meses” finalizó diciendo Arturo Hernández, Presidente de la Asociación de Apicultores de Cerro Largo.