El SUNCA prepara una gran movilización nacional para el 20 de octubre

Preocupación en el sindicato por el aumento de la desocupación.
El SUNCA está organizando una gran movilización nacional para el próximo jueves 20 de octubre que tendrá una concentración en la capital del país con participación de delegaciones de todo el Uruguay.
En el sindicato de la construcción hay preocupación por el aumento de la desocupación a raíz que los principales proyectos de inversión –Ferrocarril Central y UPM2- están entrando en sus etapas finales.
“En pocos días comenzamos con una red de asambleas en todo el departamento. Conocida es la desocupación que hay en Cerro Largo pero también en todo el país, viendo que se está terminando el proyecto de las vías férreas y que está llegando a su fin la obra de la Planta de UPM donde hay más de 7.000 trabajadores. Toda esa gente va a comenzar a regresar a sus respectivos departamentos, entre ellos Cerro Largo, y no vemos que las nuevas obras que se anuncian como las de infraestructura vial por ejemplo generen tantos puestos de laburo” dijo con preocupación Ernesto Castro.
“Sí bien son obras, hay mucha utilización de maquinaria y pocos puestos para los trabajadores. Eso va a engrosar la desocupación en los distintos departamentos por lo tanto tenemos que movilizarnos. Convocamos desde ya a las madres jefas de hogar, convocamos a los desocupados de Cerro Largo más allá que pertenezcan a la industria de la construcción o no porque sí se arriman obras para el departamento se va a ver beneficiado todo el departamento” manifestó el dirigente del SUNCA de Cerro Largo.
Insistió en la necesidad que el Centro Comercial e Industrial se involucre en el tema de la generación de mano de obra para el departamento. “Creemos que cuando hay desocupación eso repercute en los trabajadores pero también en los comercios. Es por eso que también los convocamos a apoyar y empujar en este sentido. Queremos que los ómnibus vayan a Montevideo llenos”.
Confirmó que esta gran movilización nacional tendrá lugar el jueves 20 de octubre en la capital del país. “Como siempre lo hemos hecho, como en todos los gobiernos lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo porque entendemos que es la única manera de presionar para que las obras lleguen. Decimos esto más allá que los Intendentes y algunos diputados se sacan cartel que arriman obras para el departamento. Nosotros no hemos visto otra forma de arrimar obras para cada departamento sí no es movilizándose los trabajadores. Es por eso que estamos preparando y organizando una gran movida a nivel nacional pero también departamental donde queremos ver a todos los trabajadores sean del sindicato que sean respaldando esta situación que está difícil, más aún en los departamentos fronterizos donde campea la desocupación” comentó a EL PROFESIONAL Diario.
Pocas expectativas en cuanto a comienzo de obras
Castro agregó que es mucha la gente que diariamente se acerca a la sede del sindicato en búsqueda de trabajo. “Nos consultan sí sabemos de alguna obra o dónde pueden arrimar algún currículum, cómo podemos ayudarlos. La desocupación cada vez aumenta más. Hay gente que ya está volviendo de UPM. Algunas empresas locales están con un 70 % de su personal en el seguro de paro. Eso es por 6 meses por tanto para 2023 creemos que habrá mucha desocupación en el departamento. Sí ya no empezamos a arrimar a fines de este año las obras para el departamento después del segundo semestre del año que viene será imposible que se pueda arrancar algo” opinó. “Vamos a terminar en las volquetas juntando botellas para poder hacer algún peso” señaló.
“En el caso de Cerro Largo no vemos que haya inversiones importantes. Lo que está por delante son promesas de puentes y de rutas pero eso no genera muchos puestos de trabajo. Se necesitarían obras de magnitud. Ojalá se concretara el segundo puente sobre el Río Yaguarón, ojalá saliera la Zona Franca. Hay un montón de expectativas que están focalizadas ahí. En los gobiernos anteriores hubo un empujón y en este se sigue empujando” puntualizó Ernesto Castro.