Insumos y datos
![](https://elprofesional.uy/www/wp-content/webpc-passthru.php?src=https://elprofesional.uy/www/wp-content/uploads/2025/02/INSUMOS-Y-DATOS-780x470.jpg&nocache=1)
Muestreo de comercios y empresas se realizará próximamente
Para un conocimiento con mayor exactitud de la realidad de la plaza comercial de la ciudad de Melo, el Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo está organizando, junto al Ministerio de Industria, un muestreo de comercios y empresas.
Con esto se busca contar con insumos y datos concretos sobre la situación que vive el sector en la capital departamental.
“Hace muy pocas horas me reuní con el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Vamos a hacer un muestreo del comercio local para tener una idea de la realidad. Consiste en una especie de encuesta con preguntas bastante básicas para tener una noción más general. Se está hablando para incorporar a la Universidad de la República y a varios actores más para que participen. Están todo hablado, pero aún no hay nada definido” comentó Andrés Martínez.
“Ya tenemos el dinero disponible para eso” aseguró. “Por un tema de costos este muestreo se hará solamente en Melo” agregó.
“Con esta herramienta podremos evaluar la situación lo mejor posible” sostuvo el Presidente del Centro Comercial e Industrial.
“También se está trabajando en un comparativo de precios, con otra empresa, con Brasil donde se incluye el tipo de cambio. Eso también lo venimos trabajando” adelantó durante la entrevista en vivo de EL PROFESIONAL Diario.
“Nosotros necesitamos toda esta información cuando vamos a Montevideo a entrevistarnos con las autoridades” remarcó. “No es ir a sentarnos y decir que por ejemplo el arroz o la nafta están más caro. No es así. Hay que llevar datos exactos, medidos durante un tiempo para contar con toda la información” manifestó.
“La idea es conocer todos los comercios que hay en la ciudad de Melo no importando sí están en la formalidad o no” precisó el Presidente de la gremial de comerciantes de Cerro Largo. “Queremos simplemente saber dónde estamos parados y cuál es la situación de la capital departamental” reiteró.
RESULTADOS DISPARES EN VENTAS DE FIN DE AÑO
Desde la institución se hizo un seguimiento al tema durante el mes de enero. “Quienes nos manifestaron que las ventas estuvieron por encima del año anterior fue alrededor del 20% de los comerciantes. A la gran mayoría le fue igual a 2023 y en un menor porcentaje nos dijeron que les fue peor” reveló Martínez.
Electrónica y vestimenta fueron los rubros en los cuales hubo incremento en las ventas, algo que se viene repitiendo en los últimos años.
PLANIFICACIÓN ANUAL
El Centro Comercial ya viene programando las actividades que estará desarrollando a lo largo de 2025.
“Nosotros vamos a arrancar el año planificando todas las actividades que vamos a hacer. Queremos ya dejar establecidos los premios y las promociones que vamos a impulsar”.
Andrés Martínez que ya se concretó para los departamentos de frontera un beneficioso convenio que se canaliza a través del Banco de la República. “Se trata de un porcentaje de descuentos con un tipo de tarjeta que promociona la compra de artículos varios. Creemos que va a ser una herramienta que poco a poco se transformará en útil. En este momento estamos haciendo los contactos a nivel de los comercios que pueden participar. Luego eso se trasladará a la población para que pueda hacer uso de ese beneficio. Tiene un monto máximo de $ 3.000 por mes. Dentro de todo es positivo” terminó diciendo Andrés Martínez.