Locales

Con una Jornada-Taller quedó habilitado el espacio TBU en Melo

Funcionará todos los jueves en el local de la Oficina Municipal de la Juventud.

 

Con una jornada-taller que contó con una alta participación, quedó formalmente habilitado en las últimas horas el Espacio TBU –Trans Boys Uruguay- de la ciudad de Melo.

La propuesta se enmarcó en las actividades que se realizaron en el mes de la diversidad.

Este espacio TBU funcionará todos los jueves en el local de la Oficina Municipal de la Juventud en el hall del ex Cine Melo.

“Con mi hijo Alex nos unimos a TBU hace aproximadamente 2 años. TBU para mí como mamá y para Alex significó muchísimo. Fue como un abanico de oportunidades. Encontrar a TBU nos ayudó a transitar lo que es la identidad de género” expresó Natalia Suárez Días en la apertura de la jornada.

 

“TBU nació allá por setiembre de 2014 con Rodrigo Falcón que es su Presidente” recordó. “Rodrigo pudo expresar lo que le estaba pasando recién a los 40 años, lo pudo poner en palabras, no se sentía a gusto ni con su cuerpo ni con su ser y gracias a un Reality que vio en Argentina, la Casa de Gran Hermano que casi todos conocen, vio un chiquilín trans y visualizó que se sentía igual que esa persona y al fin lo pudo manifestar. Fue así que nació Trans Boys Uruguay. En sus inicios fue un colectivo solamente para varones trans pero después apareció Patricia Gambeta que es una mamá referente a nivel nacional, que está encargada de las mamás de Latinoamérica también” puntualizó. “Patricia se unió a Rodrigo en búsqueda de encontrar un camino para Agustín, su hijo, y con ellos también fue que empezó a transitar todo el trabajo de la Ley Integral para personas trans. TBU tiene una gran participación en la creación de esa Ley que tan importante es para las personas trans hoy en día” resaltó.

 

Más adelante dijo que el Colectivo Trans Boys Uruguay que más allá de ser para varones hoy también incluye a las familias, a las infancias y a las adolescencias. “No podemos obviar una cosa que está latente en nuestro país y en el mundo, que las infancias y las adolescencias trans sí existen y que como padres y comunidad tenemos que ayudar para que no se sientan discriminados, para que no sientan el odio de la gente y que puedan transitar sus infancias y sus adolescencias con total libertad. Eso es lo que busca TBU, que sus derechos se respeten y que las infancias y las adolescencias puedan transitar como cualquier niño, niña, niñe o adolescente pueden transitarla” subrayó Natalia Suárez.

 

“Este es un día muy especial para nosotros porque como Colectivo realmente necesitábamos un lugar para poder reunirnos. Muchas mamás me han planteado que necesitan estar en contacto, contarnos los problemas, porque sabemos que no termina solo en eso, porque todos los días aparecen cosas nuevas. Los chiquilines necesitan estar con sus pares y contarse lo que les está pasando porque no solo pasa por la identidad sino que pasa por un montón de cosas, por la aceptación del otro. Tenemos a veces algunos problemas en el sistema educativo donde no se respetan los nombres y los pronombres de las personas trans. En ese sentido TBU siempre está tratando de allanar el camino para las infancias y las adolescencias trans” concluyó.

 

Botón volver arriba