DESTACADASLocalesRio Branco

Taller

Para emprendedoras se realizó en Melo y lo organizó OMEU

Casi una treintena de mujeres emprendedoras de todo el departamento de Cerro Largo tuvieron la oportunidad de formarse y capacitarse en un completo taller que tuvo lugar en Planta Alta del Centro Comercial.

El Taller “Entre Todas” fue impulsado por la Organización de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Emprendedoras del Uruguay (OMEU) y es la 2ª vez que se realiza en la ciudad de Melo.

“Este tipo de talleres buscan dar herramientas a las emprendedoras, sobre todo en lo que tiene que ver con formalizar sus negocios, conocer las estructuras más adecuadas para hacerlo y dar herramientas que tiene que ver con comunicación, ventas, educación financiera, sostenibilidad, innovación además de otras herramientas como Fodas, cambas, todas cosas muy útiles para quién está arrancando un emprendimiento o quién lo tiene en marcha y está buscando fortalecerse” explicó Anabela Aldaz.

“Lo que la experiencia nos dice después de 6 años de venir llevando este Programa adelante es que se genera no solamente esta oportunidad de dar mayor conocimiento y fortalecer emprendimientos, sino que se generan redes locales” destacó la ex Presidenta de OMEU.

“Acá tuvimos casi 30 emprendedoras que quizás son muchas de acá pero también ha venido un grupo muy interesante desde Río Branco, pero no se conocen. Quizás viven muy cerca pero no saben lo que hace la otra. Sin embargo, después de este taller se van con una red sólida, consolidada de contactos sobre todo de complementariedad, de poder hacer cosas en conjunto y también de apoyo que es muy importante” remarcó.

Este tipo de acciones potencian los productos a la hora de encontrar nichos de comercialización. “Nos recibieron aquí de la Intendencia y de la sede de DINAPYME local porque nosotros hacemos hincapié en dar a conocer también los instrumentos locales que hay de apoyo a las emprendedoras. En el lanzamiento comentamos algunas iniciativas como el Programa 8M que son fondos no reembolsables que sin dudas son un apalancamiento muy importante para dar un salto en los emprendimientos. Muchas veces no se conocen esas herramientas” indicó Aldaz.

“Este tipo de jornadas también sirve para que las mujeres emprendedoras tengan un lugar de referencia y de encuentro, un lugar donde venir a golpear la puerta. Desde OMEU lo que queremos es apoyar en ese acompañamiento” manifestó.

Dijo que la pandemia que afectó al mundo en 2020 marcó un punto de quiebre. “Ahí por necesidad se tuvieron que desarrollar instrumentos nuevos que felizmente permanecen y se han creado otros para todo el sistema emprendedor, no solamente para mujeres sino para hombres también en emprendimientos diversos” resaltó.

EL OBJETIVO ES LA AUTONOMÍA ECONÓMICA

“Nosotros estamos enfocadas en género con una campaña de autonomía económica que han sido también los lineamientos del Gobierno” puntualizó Anabela Aldaz.

“Estamos convencidas que la libertad y la autonomía económica permiten salir de muchas situaciones complejas, entre ellas la violencia que es un flagelo de esta sociedad” expresó.

“La persona que no tiene como sobrevivir fuera de un hogar violento está condenada, sí no tiene otras herramientas, a permanecer ahí. Creemos que esto ayuda mucho” consideró la integrante de la Organización de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Emprendedoras del Uruguay.

Varios de los Programas de OMEU se pueden hacer de manera virtual. En ellos se profundiza en las herramientas que se compartieron en la instancia presencial que tuvo lugar el fin de semana.

“Nosotras buscamos dos cosas: que sigan conectadas con la Organización, que nos puedan consultar a través de las más de 150 Mentoras, pero también con la pata local, con las referentes locales del Municipio, del Ministerio y de INMUJERES del MIDES. La referencia local es muy importante, a quién llamar o a quién recurrir cuando se tiene una duda concreta” terminó diciendo Anabela Aldaz.

Botón volver arriba