Locales

Vence hoy plazo para inscribirse en el programa “familias fuertes”

La iniciativa busca mejorar la comunicación entre adolescentes y adultos.

 

En el día de hoy vence el plazo para inscribirse en el Programa “Familias Fuertes” que impulsa el Ministerio de Salud Pública junto al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y que apoyan OSE, UTE y ANTEL.

Como se ha informado esta iniciativa busca mejorar el vínculo familiar entre adolescentes y adultos.

“Hasta hoy jueves 22 las familias interesadas se pueden anotar. Recordarles que tenemos dos correos electrónicos: familiasfuertescerrolargo@gmail.com o familiasfuertes@msp.gub.uy. Aquellas familias que estén interesadas deben poner el nombre o los nombres de los adolescentes, el nombre de los adultos y un teléfono de contacto. Ahí nosotros nos comunicamos con ellos y les hacemos una pequeña entrevista” informó la Directora Departamental de Salud de Cerro Largo.

 

“Arrancaríamos el lunes 26 de setiembre en los salones de CUCEL por la tarde. Cuando les hacemos las entrevistas les damos el horario y todo lo demás. Consistirá en Talleres que se extenderán por 7 lunes consecutivos, a excepción del lunes 10 de octubre que como es feriado lo trasladamos para el martes 11. Al final habrá una reunión donde estaremos todos quienes intervenimos, las familias que participan y quienes son nuestros patrocinadores: UTE, OSE y ANTEL” detalló. “Las familias que completen las 7 sesiones van a tener un mes gratis en las tarifas de estos tres organismos” destacó la Dra. Mariela Anchén.

 

“Para poder inscribirse, las familias deben tener dentro del seno familiar niños, niñas o jovencitos de entre 10 y 14 años y al menos un adulto debe convivir con ellos” puntualizó. “Sí es una familia monoparental perfecto, sí por ejemplo quiere concurrir el papá o la mamá que conviven con el niño y una abuela o un tío que no conviven, pueden hacerlo. Lo importante es que uno de ellos debe necesariamente convivir con el niño, niña o joven o jovencita. Eso es porque en este Programa se tratan de mejorar los vínculos de la comunicación, sobre todo en la convivencia, es necesario que alguno de los participantes conviva” dijo a EL PROFESIONAL Diario.

 

La propuesta apunta a trabajar aspectos muy simples del diario convivir. “Trata de esos acuerdos que se hacen entre familia: vení a tal hora, almorzamos todos juntos, avísame dónde están, cuando llegás. Por parte del adulto también poder decirle al joven o al niño que le importa, que lo quiere. Esto se define con dos palabras: Amor y Límites” enfatizó.

“Nosotros tenemos testimonios bien importantes de aquellos que ya han participado. En la vida de esas familias hay un antes y un después de haber hecho este Programa. Por eso los animamos a participar. No es exclusivo para un sector de la población, es para cualquier familia que tenga un joven entre 10 y 14 y que no sepa cómo comunicarse con él, le hablo y no me contesta, no sé qué es lo que piensa. Anímense, anótense que esto realmente da muy buen resultado” aseguró la Dra. Mariela Anchén, Directora Departamental de Salud de Cerro Largo.

Botón volver arriba