Presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública visitó Cerro Largo

Martín Pereira mantuvo importantes reuniones durante la mañana de este martes.
El Presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública visitó el departamento, más concretamente la ciudad de Melo, para analizar distintos temas que preocupan al sindicato en tiempos donde está en discusión la Rendición de Cuentas presentada por el Poder Ejecutivo.
Durante la mañana de este martes, Martín Pereira mantuvo una serie de reuniones tratando de resolver alguna situación puntual que se estaría dando a nivel del Hospital Departamental.
“Vinimos a intercambiar con los compañeros de la Comisión Interna y a mantener una reunión con el Equipo de Gestión y autoridades de ASSE porque no se están manteniendo las reuniones bipartitas. El primero motivo de estar acá es el apoyo total a la Comisión Interna y al trabajo que vienen realizando y a la vez denunciar algunas irregularidades que a nuestro entender hay dentro del Hospital para tratar de solucionarlas en esta reunión con la región y autoridades de ASSE que estuvieron algunas conectadas por Zoom y otras presentes acá en el Hospital. La idea es que se solucionen y que el Hospital avance en las condiciones laborales pero también en la calidad de asistencia a nuestros usuarios” explicó a EL PROFESIONAL Diario.
En relación a los temas a ajustar, el dirigente sindical dijo que pasan por el servicio de áreas tercerizadas. “Vemos que hay algunas irregularidades con uniformes, las licencias, el cese de algún compañero y el triage que se está realizando por parte de los compañeros de Conserjería, una tarea que no tienen que hacer porque tiene que ser hecha por Enfermería y lo que tiene que ver con el relacionamiento con la Dirección donde tiene que haber bipartitas periódicas, cosa que no se está dando hasta ahora. Queremos saber qué opinión tiene el Hospital en ese sentido. Sí al Director no le gusta sentarse con los trabajadores igual lo tiene que hacer porque es parte de la Ley nacional de negociación colectiva tanto en el sector público como en el privado. Eso se tiene que respetar en todos los Hospitales. Por eso la presencia acá para darle un amplio respaldo a los compañeros de la Comisión Interna y su trabajo” sostuvo Martín Pereira.
Preocupación por cortes de contratos COVID
En lo que respecta a la situación de los trabajadores de la salud pública en todo el país Pereira dijo que se ha podido avanzar en materia salarial con el convenio de COFE más allá que la Federación busca “construir el salario del trabajador de la salud” específicamente.
Por otra parte destacó que en Cámara de Diputados se logró recuperar la atención en el Banco de Seguros. “Ahora tenemos que asegurarnos que los Senadores lo voten” manifestó.
Más adelante denunció una situación compleja que comenzará a darse por los cortes en los denominados contratos covid. “De acá a diciembre la calidad de asistencia y las condiciones laborales van a desmejorar en todo el país porque son casi 1000 compañeros menos que vamos a tener para la asistencia. Eso hará que vuelvan las colas en Farmacia, vuelvan las largas esperas en las Puertas de Emergencia” anunció.
“Dentro de la Rendición de Cuentas hay una conquista de la Federación que son casi 1200 cargos genuinos, nuevos, de los cuales casi 1000 serían para funcionarios no médicos y los restantes 200 para médicos” adelantó el Presidente de la FFSP. “Eso estará en vigencia a partir del 1 de enero. Creemos que estos 4 meses que restan van a ser de mucha dificultad para todos los Hospitales del país” agregó.
“La idea es que queden los cargos y se llame a concurso porque en muchos hospitales se ingresó gente a dedo, por amiguismo o cuota política. Nosotros reclamamos que esos cargos vayan a concurso y sí el compañero que está trabajando hoy en día gana el concurso se quede y de lo contrario quede otro compañero pero siempre respetando los llamados para el ingreso al Estado” explicó Martín Pereira.
La misma atención en el sector público que en el privado
Consideró que en lo que resta del año se puede dar una situación caótica a nivel de las instituciones dependientes de ASSE en caso que el Poder Ejecutivo no revea esta resolución. “El 1 de este mes tenían que cortar 1500 contratos y cortaron 800. Todavía no sabemos qué va a pasar con los 700 que quedaron. Es una situación que afecta directamente a los trabajadores por las condiciones y la recarga que vamos a tener pero afecta también la calidad de atención. Desde la Federación siempre hemos planteado que tiene que ser la misma atención en el sector privado que en el público y que ASSE debe ser el mejor prestador de salud. No porque sea público tiene que tener una menor calidad que el sector privado” insistió el Presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública.