Confirman importante inversión en vivienda para Cerro Largo

Distintos planes se construirán en Melo y Río Branco.
En el marco de la reunión en Régimen de Comisión General de la Junta Departamental a la que concurrieron jerarcas del área territorial y de regularización de tierras y propiedades de la Intendencia de Cerro Largo, se conocieron detalles de una importante inversión en soluciones habitacionales.
Alrededor de 175 Millones de Pesos se destinarán por parte del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial a través de la Dirección Nacional de Integración Socio-Habitacional (DINISU) y del Plan Juntos a financiar proyectos tanto en Melo como en Río Branco.
Una de las novedades que se divulgó en el ámbito del legislativo comunal fue la inclusión de las familias que viven en el Centro Dionisio Villar en estos planes de viviendas. “Lo que hicimos fue conveniar con las autoridades del Ministerio e incluirlos. El día 1 de julio cuando firmamos, en el texto del convenio marco nosotros acordamos ponerlo en el texto porque de lo contrario todo se puede diluir en las intenciones del plan estratégico para la ejecución” expresó la Encargada de la División de Regularización de Tierras y Propiedades.
“Las prioridades para que entren en licitación y se realicen las viviendas son: el barrio Prieto, el Dársena, Realojo Precariedad Dispersa, Agua Hermosa, Dionisio Villar y otros” explicó. “Nosotros incluimos a las personas del Dionisio Villar dentro de este programa. En Rio Branco están la zona comercial y la calle Ramírez” agregó la Dra. Walkiria Olano.
“El monto de la inversión en vivienda es de 172 Millones de Pesos para DINISU y $ 2.250.000 para Juntos” confirmó. “El fideicomiso será administrado por República AFISA” informó.
Según lo informado, a través de la Dirección Nacional de Integración Socio-Habitacional, se construirán 80 viviendas: 62 en Melo y 18 en la ciudad de Rio Branco. Mediante el Plan Juntos, un total de 45 soluciones habitacionales, 25 en Río Branco y las 20 restantes en la ciudad de Melo.
Se sabe que aún no se ingresó en la etapa del proyecto ejecutivo. “Lo que el convenio establece es que la parte de las calles la va a hacer la Intendencia. Una vez realizado el plano nosotros vamos a estar en condiciones de manejar el monto de la infraestructura. En un principio se está pensando en más de una empresa para la construcción de las 62 viviendas en el Barrio Sur. Eso está sujeto a aprobación del proyecto por parte del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial que es el que marca las pautas” señaló Olano.
Viviendas se entregarían en setiembre de 2024
“La idea nuestra es tener antes de fin de año las licitaciones prontas para entregar las viviendas en setiembre de 2024” estimó.
“Comparado con el Dársena, el Dionisio Villar es un castillo” remarcó. “Las personas que fueron relevadas del Dársena, del Prieto y del Dionisio Villar son recientes, son de los últimos 10 años. Estamos hablando que en una época que económicamente fue muy buena nosotros aumentamos los asentamientos” lamentó. “Cuando digo nosotros estoy diciendo el país, cuando digo nosotros digo Cerro Largo” enfatizó.
Al entregan las viviendas se destruyen construcciones precarias
“El mismo día que los beneficiarios se muden a sus nuevas viviendas, con la ayuda del Ejército y con maquinaria de la Intendencia se destruyen todas esas construcciones de los asentamientos” reveló la Encargada de la División de Regularización de Tierras y Propiedades. “Ya en el proyecto se le da destino a esos predios. Es un requisito del proyecto determinar que se va a hacer en esos lugares. En el caso de Barrio Prieto va la infraestructura del Anillo Perimetral, en una parte del Dársena para delinear un espacio público y en el caso del Bañado de la Saturna se utilizará para un gran espacio público. Este último asentamiento está mitad en predio de la ANV –Agencia Nacional de Vivienda- y mitad en predio del Gobierno Departamental. Es del Estado pero no es todo nuestro” puntualizó la Dra. Walkiria Olano.