La unión de la sociedad

La obra más importante de Yurramendi
El Responsable de los Programas Chumbo Solares y Melo Limpio que lleva adelante la Intendencia de Cerro Largo a través de la División de Servicios de la Dirección General de Medio Ambiente, destacó logros alcanzados en el último quinquenio en diversas áreas.
Más allá de todo eso, para Rober Olivera la principal obra de José Yurramendi pasa por el aspecto humano de la gestión. “La obra más importante que un gobernante puede dejar es la unión de la sociedad del departamento” sintetizó.
En ese sentido se remontó al homenaje que se le realizó durante la actual administración de gobierno departamental a los ex Intendentes Rodolfo Nin Novoa, Ambrosio Barreiro y Luis Sergio Botana en ceremonia que tuvo lugar en el Teatro España. “Ver a todos juntos es una cosa que creo no se va a volver a dar sí no se mantiene esta línea de pacificación en la sociedad de Cerro Largo” opinó el dirigente político del Partido Nacional.
“Pacificación no quiere decir que todos votemos al mismo. Cada uno puede tener su corazón, su idiosincrasia, su ideología política, pero siempre respetando al otro” puntualizó. “Respetar no es agachar la cabeza, es confrontar la idea, debatir públicamente y luego que pasan las instancias electorales volver a estar todos juntos porque una sociedad fracturada, resquebrajada no sale adelante” señaló.
“La condición de José es esa. En más de 4 años de gestión nunca lo vi levantarle el tono a un funcionario. Nunca, en estos 4 años y medio recibí un llamado para pedirme que cambiara a un funcionario de lugar. Nunca pasó eso. Sí lo hubiera hecho lo decía porque a esta altura de mi vida no estoy para pasarle la mano a nadie. No me han gustado cosas de la gestión y se lo he dicho primero a él. Hemos discrepado, hemos debatido acaloradamente y cuando llegamos al punto de encuentro nos dimos un abrazo y seguimos para adelante” comentó.
“Las cosas se tienen que hablar en los ámbitos que corresponde y sí se llega a un punto de encuentro hay que seguir para adelante” reiteró Olivera a EL PROFESIONAL Diario.
POR REDES Y MANO A MANO
En cuanto al desarrollo de la campaña, expresó que lo ideal es un equilibrio entre publicaciones en Redes Sociales y visitas a los vecinos en barrios de las ciudades y localidades del interior. “Una cosa no tiene que sustituir a la otra” precisó.
“A nosotros nos gustan mucho las Redes, nos gusta publicar cosas. El Facebook nuestro lo hizo nuestro hijo, nosotros no sabíamos cómo armarlo” dijo. “Nos gusta publicar, difundimos lo nuestro, le damos para adelante a las cosas nuestras, nos cuestionamos a nosotros mismos, respondemos algunas cosas y también hemos dejado de responder agravios” agregó.
“Vamos en la línea de que la gestión es la base para una elección, la gestión hay que hacerla hasta el último minuto. Creemos que nuestro candidato es el mejor, no porque lo digamos nosotros sino porque su perfil se encuadra en lo que es la sociedad del departamento. A José le han dado palo como a buey ladrón y no lo he visto nunca bajar al barrio a agraviar, a insultar, a enojarse, a perder el equilibrio, al contrario, lo hemos visto en el mano a mano cuando alguien le habla no de muy buena manera, y esa persona después que lo escucha termina dándole un abrazo, lo vote o no” manifestó.
“Acá la obra más importante es una sociedad sin fracturas. No tengo enemigos en ningún lugar, tengo adversarios y cuando las cosas no me gustan, las digo primero de frente” finalizó diciendo Rober Olivera.