Nacionales

Uruguay tendrá la primera Terminal Sustentable de Sudamérica

El directorio de Terminal Cuenca del Plata (TCP) -sociedad entre el Estado uruguayo y Katoen Natie- aprobó la adjudicación de las obras a la empresa Jan de Nul, experta en construcción de puertos, dragados y producción de energía en alta mar, entre otros, con una vasta experiencia en todo el mundo que pasará a estar a cargo del proyecto junto con otras compañías locales y extranjeras de primer nivel mundial.

 

Con unos mil puestos de empleo directos y 5 mil indirectos de mano de obra uruguaya, comenzarán las obras de ampliación de la Terminal en el puerto de Montevideo, que aumentarán su capacidad, la calidad de sus servicios y fortalecerán su flexibilidad y sustentabilidad.

 

Estas obras llevarán al puerto de Montevideo a ser la primera terminal sustentable de América del Sur, ya que proveerá de energía eléctrica a todos los buques atracados y, de esta forma, evitará que deban estar encendidos de modo permanente consumiendo combustible con su correspondiente polución sonora, vibraciones y emisión de sustancias contaminantes. La nueva infraestructura que hará posible este salto tecnológico y ambiental se denomina “cold ironing”.

 

Estas obras culminarán en 2025 pero ya en 2024 se inaugurará el primer puesto de atraque y se incorporarán nuevas grúas, otros equipos y mano de obra adicional. Asimismo, las obras también mejorarán las capacidades de pesca y esparcimiento de la escollera Sarandí.

Botón volver arriba