DESTACADASLocales

Encuentro Regional sobre Prevención de Conductas de Riesgo Suicida

Se realizaron en Maldonado con participación de estudiantes de Cerro Largo.

 

En el marco de las actividades programadas para el mes de lucha contra el suicidio, tuvo lugar el Primer Encuentro Regional sobre prevención de conductas de riesgo suicida.

Se realizó el pasado fin de semana en la ciudad de Maldonado y contó con la participación de delegaciones de estudiantes de Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja, Florida además de los anfitriones.

 

“De Cerro Largo fue una representación de UTU y de Secundaria junto a sus tutores, otros integrantes de la educación además de Referentes de INAU y de la Dirección Departamental de Salud” detalló la Dra. Mariela Anchén.

“Se pudo ver unos jóvenes muy comprometidos que hicieron juicios de valor muy importantes. A veces los adultos pensamos que la gurisada a veces está por fuera pero todo lo contrario: tenían claro los conceptos. Eso será muy útil porque estos jóvenes van a ser los que puedan multiplicar los conocimientos adquiridos entre sus pares” agregó.

 

“Intercambiaron experiencias con jóvenes de otras localidades. Fue una jornada muy linda donde además el tiempo acompañó. Después pudieron hacer una recorrida por Punta del Este. Se trató de una rica oportunidad de intercambio para fortalecer lazos y a su vez estimular para que ellos contagien a otros” comentó a EL PROFESIONAL Diario la Directora Departamental de Salud.

 

Una buena forma de encarar una problemática que cobra muchas vidas de personas muy jóvenes mediante acciones que tienden a la prevención dándoles herramientas a los adolescentes para que estén capacitados para escuchar y a la vez pedir ayuda. “La idea es estar atentos a las señales que alguna persona nos pueda estar dando y actuar en consecuencia. Lo más importante es la prevención, la prevención de la conducta de riesgo” enfatizó.

 

“Al joven nosotros no le podemos pedir que haga la parte que le toca al sistema de salud” expresó. “Lo que sí el joven se puede dar cuenta es cuando un compañero por ejemplo ha cambiado su actitud, una persona que antes era alegre y ahora está retraída, triste, o que puede hacer comentarios que nos pueden estar alertando sobre una conducta suicida. El estar atentos, el saber esas señales, ayuda a que los jóvenes puedan ser parte de este sistema” señaló la Directora de Salud de Cerro Largo.

“Cuando un joven en el centro educativo por ejemplo le comenta a un adscripto, a un profesor o a un adulto referente que está notando un cambio o alienta a la persona a que hable con otra, estamos generando la posibilidad que esa persona tenga una oportunidad de salir de esta situación que la compromete” terminó diciendo la Dra. Mariela Anchén.

Botón volver arriba