DESTACADASLocales

Desde el punto de vista de la gestión del riesgo se observa con detenimiento la cantidad de siniestros de tránsito anuales

Se parte de la base que cualquiera de ellos pudo terminar con personas lesionadas graves o fallecidas.

 

El Sub Director Nacional de Policía estuvo en Cerro Largo y habló de la necesidad de encarar acciones que permitan disminuir la cantidad de siniestros de tránsito que se registran en el país, en el entorno de unos 30.000 anuales.

“Más del 90 % de la siniestralidad vial siempre se explica por una falla en el conductor, ya sea una distracción, un mal acondicionamiento del vehículo o una maniobra imprudente o inapropiada de acuerdo a las circunstancias” sostuvo el Com. Mayor. Dr. Alexander Tironi.

 

“Nosotros tratamos de ejemplificarlo con el tema de las velocidades. Sí en una ruta nacional la velocidad máxima permitida son 90 kilómetros por hora no necesariamente, aunque esa máxima está permitida, siempre se puede circular a esa velocidad. Sí hay una situación de niebla, sí hay una situación de lluvia o de humo sobre la ruta más allá que esté permitido circular a 90 kilómetros por hora esa circunstancia especial en ese punto implica que no se puede circular a esa velocidad” fundamentó. “Esas son cosas que no siempre el conductor conoce. No siempre el conductor tiene el dominio total de su vehículo y es lo que debiera tener. No es nada extraño, nos pasa muy frecuentemente, ver un vehículo detenido sobre la ruta cuando en realidad no tiene ninguna rotura sino que el problema es que tuvo un desperfecto en un neumático, no revisó el neumático auxiliar por lo tanto no puede seguir circulando. Es una cuestión simple pero una familia puede quedar en la ruta por algún tiempo sencillamente por no haber hecho una verificación previa” añadió.

 

“Tampoco son extrañas situaciones donde el conductor se queda sin combustible porque no verificó, porque no conocía. Todas esas pequeñas cosas hacen a lo importante que es el tránsito” remarcó.

 

Unos 30 mil siniestros al año

Más allá del lamentable saldo en vidas humanas, hay una cantidad muy importante de personas que quedan con secuelas físicas y psicológicas pero además se producen muchísimos siniestros que podían haber terminado con un saldo trágico. “Cuando hacemos la valoración y miramos la siniestralidad vial desde la gestión del riesgo nos detenemos en varios números: no sólo la cantidad de fallecidos que es importante y lamentable, la cantidad de heridos y sobre todo heridos graves que son los que llevan más tiempo de recuperación, sino que también miramos la cantidad total de siniestros” dijo el Sub Director Nacional de Policía Caminera. “Para manejar cifras redondas son 30.000 siniestros al año. Desde el punto de vista de la gestión del riesgo cualquiera de esos siniestros podía haber ocasionado un fallecido, varios fallecidos o varios lesionados” puntualizó. “El número grande que a nosotros nos debe preocupar y que nos tiene preocupados son esos 30.000 siniestros al año porque cualquiera de ellos podría haber tenido una consecuencia grave” precisó.

 

Controles en zonas de frontera

“Como policías y como funcionarios públicos la alternativa que tenemos es ajustarnos a la normativa vigente” sostuvo Tironi. “La Ley ha sido bastante más flexible en estos últimos años. Está por allí la conocida como Ley de frontera esa Ley que establece una línea imaginaria de unos 20 kilómetros que permite cierta flexibilidad en los traslados, no sólo de vehículos sino también de mercaderías para consumo. Nosotros nos ajustamos a esa normativa” subrayó. “Dentro de esa línea fronteriza que es bien particular, conocida por todos, nos manejamos de acuerdo a la Ley. Además es bien distinta la línea fronteriza con Brasil que con Argentina simplemente por el tema del río. Con Brasil es mucho más fácil cruzar por ser una frontera seca. Nosotros nos ajustamos a norma que entendemos fue beneficiosa para la gente pero además lo que hace es tomar cuenta de una realidad que se vive en la localidad. Es común el pasaje, que las familias estén de los dos lados de la frontera, que haya visitas diarias, que haya traslado diario. Nosotros lo que vamos a hacer es ajustarnos a esa normativo que está vigente y que ha dado un marco y una regulación bien importante porque ha contemplado la realidad de la frontera” concluyó.

Botón volver arriba