DESTACADASLocales

La Intendencia y el Ministerio de Industria y Energía suscribieron un convenio de eficiencia energética

Esto permitirá que el Gobierno Departamental pueda elaborar un proyecto de hasta 600 Mil Pesos.  

 

La Intendencia de Cerro Largo y el Ministerio de Industria, Energía y Minería suscribieron este jueves un convenio de eficiencia energética, acto que contó con la presencia del Intendente Departamental y el Director de Energía del MIEM.

 

“Es un gusto para nosotros recibir al Director Nacional de Energía Fitzerald Cantero y su Equipo para charlar en el departamento la Dirección que dentro del Ministerio de Industria y Energía  le compete y lo que es posible hacer en Cerro Largo. En esta ocasión estamos firmando un convenio que va posibilitar que la Intendencia pueda elaborar un proyecto de hasta $ 600.000 por parte del Ministerio en búsqueda de la eficiencia energética” expresó José Yurramendi. 

 

“Además del aporte económico que por supuesto agradecemos, que valores y siempre es bienvenido, es la coordinación de la Intendencia con el Ministerio para trabajar en este sentido dado que el Gobierno Nacional viene buscando ser eficiente en el uso de la energía. Este tipo de promociones y de incentivos hacen que los Gobiernos Departamentales, que las Intendencias y que los Municipios vayamos en esa línea y que a la vez contagiemos a la comunidad para buscar ese camino” puntualizó el Intendente de Cerro Largo.

 

Plan de localidades eficientes

“Estamos aquí con una propuesta de firma de un convenio que a lo que apunta es que el Gobierno Departamental de Cerro Largo haga una priorización de qué medidas y qué cosas se pueden estar llevando adelante con este proyecto y que nosotros desde el Ministerio podamos acompañarlo con este financiamiento pero también con lo que es el apoyo técnico y lo que es la orientación en aquellas cosas que nos parece que pueden priorizarse y que pueden ser beneficiosas para la sociedad de Cerro Largo” manifestó Fitzerald Cantero.

 

Adelantó que además de esta propuesta, el MIEM tiene una serie de herramientas en las cuales se está trabajando en conjunto con la Intendencia. “Por ejemplo nosotros tenemos un Plan que se llama Localidades Eficientes donde invitamos a todos los Gobiernos Departamentales, a todas las localidades del país, a que presentaran propuestas de eficiencia energética porque también íbamos a estar financiando con fondos del Ministerio no reembolsables para los departamentos y para las localidades con el apoyo técnico. Allí hubo unas 39 propuestas de las cuales 20 resolvimos que íbamos a apoyar y acompañamos, una de ellas es de Cerro Largo” informó.

El Director Nacional de Energía anunció que el 1 de abril se lanzará la segunda convocatoria de este Plan de Localidades Eficientes.

 

Convocatoria a instituciones y organizaciones sociales

“Tenemos abierta también hasta el 11 de marzo una convocatoria de lo que denominamos Localidades Eficientes Sociales que apunta a instituciones sociales, con Personería Jurídica, para que presenten también algunas medidas que están detallas en la página eficienciaenergética.gub.uy que es donde constan todas nuestras políticas y además todas las formas cómo uno se puede adherir a estos planes” sostuvo Cantero.

 

Al menos un bus eléctrico por departamento

“Otra propuesta que también estamos trabajando con el Gobierno Departamental es el Plan Primer Bus Eléctrico” anunció. “Nuestro objetivo es que al final del período tengamos en cada uno de los departamentos del país al menos un bus eléctrico. El 11 de marzo también estamos cerrando el llamado para que los Gobiernos Departamentales presenten ideas, propuestas de por dónde pueden estar circulando estos vehículos, qué actividad podrían estar desarrollando de modo que nos permita a nosotros viendo lo que sucede en todos los departamentos, formular una política pública que nos posibilite cumplir con ese objetivo” dijo el Director Nacional de Energía del MIEM. “Hace pocos días tuvimos una reunión virtual con todos los Gobiernos Departamentales, Cerro Largo participó, está trabajando en eso por tanto nos alegramos y agradecemos que se incorporen porque es parte de lo que se viene. Representa un cambio en la matriz, en este caso de transporte, que para nosotros es muy importante. Hay que evitar un combustible que importamos y donde estamos sometidos a los vaivenes del mundo y de los precios internacionales para un combustible como la energía eléctrica que producimos acá y que además es limpio y que lo podemos poner accesible para todo el mundo” finalizó diciendo Fitzerald Cantero.

Botón volver arriba